• El trabajo de investigación se llevó a cabo durante tres años en el IIS Galicia Sur con pacientes agudos ingresados en el Hospital Álvaro Cunqueiro
• El estudio realizó un seguimiento a 123 enfermos con esquizofrenia con el objetivo de obtener biomarcadores de eficacia terapéutica
La importancia de monitorizar los receptores de dopamina en los pacientes con esquizofrenia en los primeros días de cambio o implantación de un tratamiento por brote psicótico, es la conclusión de la tesis doctoral que defendió Arancha Penedo y que se llevó a cabo en el IIS Galicia Sur. La lectura de la tesis se produjo en el salón de grados de la Facultad de Biología de la Universidad de Vigo.
“Monitorización de los receptores de dopamina en PBMC´S de pacientes con esquizofrenia durante su hospitalización por descompensación psicótica aguda” es el título del estudio, que tuvo una duración de tres años y que estuvo dirigido por el responsable del Grupo de Neurociencia Traslacional del IISGS y jefe del servicio de Salud Mental del Área Sanitaria de Vigo, José Manuel Olivares, y por el también miembro de ese grupo de investigación, Roberto Agis Balboa.
La autora de la tesis realizó un seguimiento a 123 pacientes ingresados en la planta de psiquiatría del Hospital Álvaro Cunqueiro por descompensación psicótica aguda, mediante muestras de sangre.
En concreto, observó que los receptores de dopamina periféricos de los enfermos con esquizofrenia que respondieron al tratamiento antipsicótico administrado recuperaron los niveles sanos de los 45 controles y del alta, después de una semana de hospitalización. Un hecho que podría servir de gran ayuda en la práctica clínica diaria.
Visita nuestras redes sociales