• El Grupo de I-Saúde intervino en el estudio EIRA, en el que colaboraron 26 centros de salud españoles de 7 comunidades autónomas • El proyecto tuvo como objetivo determinar si la corrección de determinados malos hábitos de enfermos con diabetes mellitus contribuía a mejorar su estado • Participaron en el ensayo 420 pacientes de toda España y se realizó durante tres años
Una investigación del IIS Galicia Sur, a través del Grupo I-Saúde, se publicó en el International Journal of Environmental Research and Public Health por la innovación de su contenido así como por los objetivos planteados cuando se inició el trabajo, hace cinco años.
“Efectividad de una intervención multicomponente en atención primaria que atiende a pacientes con diabetes mellitus con dos o más hábitos poco saludables, como la dieta, la actividad física o el tabaquismo: ensayo multicéntrico aleatorizado por grupos dentro del estudio EIRA” (10.3390/ijerph18115788) es el título del trabajo en el que participaron los miembros del IISGS Ana Clavería, Francisco Represas y Sabela Couso-Viana.
En el ensayo participaron 26 centros de salud de 7 comunidades autónomas españolas. A lo largo del tiempo que duró se analizaron las variaciones de 420 pacientes con edades comprendidas entre 45 y 75 años, con diabetes mellitus y con al menos dos hábitos de vida poco saludables.
Para la realización del ensayo se eligieron tres hábitos poco saludables: tabaquismo, poca actividad física y dieta. Para este último factor se tomó como punto de partida el cumplimiento de la dieta mediterránea.
La intervención EIRA llevada a cabo para promover la salud mediante la adopción de hábitos de vida saludables no mejoró significativamente el control glucémico de los pacientes. En cuanto a los hábitos de vida, esta intervención mejoró significativamente a los pacientes que siguen la dieta mediterránea, pero no obtuvo resultados significativos para aumentar la actividad física ni para reducir el tabaquismo.
En los equipos multidisciplinares intervinientes participaron médicos, enfermeras, pediatras, matronas, trabajadores sociales, farmacéuticos y dentistas que realizan servicios de salud, educación para la salud, promoción y prevención de la salud y actividades comunitarias.
Visita nuestras redes sociales