• Consumo de tabaco, colesterol alto y herencia genética son los factores que influyen en este tipo de patología en personas jóvenes
• La tesis doctoral del farmacéutico Pablo Juan recoge los resultados de la investigación y aboga por incrementar la detección precoz para la población de esa franja de edad
La tesis doctoral del farmacéutico Pablo Juan Salvadores, basada en la investigación que realizó durante años en el IIS Galicia Sur, ha definido tres parámetros de riesgo que influyen en que pacientes con menos de 40 años de edad sufran un infarto.
En concreto, concluyó que el consumo de tabaco, los altos índices de colesterol o la herencia genética constituyen factores de riesgo para que los más jóvenes puedan sufrir una dolencia de este tipo. Los dos primeros son controlables, mientras el tercero debe ser investigado.
La tesis estuvo dirigida por el jefe de servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Vigo y responsable del Grupo de Investigación Cardiovascular del IIGS, Andrés Íñiguez, y por Francisco Caamaño.
Aboga por una mayor atención a este grupo de edad, sobre todo el diagnóstico precoz de alguno de los factores de riesgo. En concreto, en lo referido a los niveles altos de colesterol, el autor del trabajo considera que hay muy poca población joven que esté tratada. De hecho, de los 251 pacientes jóvenes con enfermedad arterial coronaria que participaron en la investigación, sólo el 11% estaba tratado con estatinas. “A veces no es suficiente llevar una dieta sana sino que se debería controlar en edades más tempranas”, señala Pablo Juan.
El estudio de los factores genéticos es objeto de otra investigación que ya está en marcha. Para ello ha recogido muestras de un centenar de pacientes y ha creado una colección en el Biobanco del IIS Galicia Sur, para llevar a cabo un estudio genético a fin de encontrar biomarcadores que expliquen los motivos por los que la enfermedad evoluciona tan rápido en pacientes jóvenes. En este trabajo cuenta con el apoyo del doctor Víctor Jiménez.
Visita nuestras redes sociales