• Es la conclusión de una investigación del Grupo de Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica del IIS Galicia Sur
• El método se utiliza ya en distintos hospitales españoles como referencia de la necesidad de realizar dichos estudios
Un método técnico, que aplica una escala con distintos indicadores, permite conocer cuándo es necesario realizar un estudio genético a niños o niñas con problemas de neurodesarrollo. Es la consecuencia de una investigación realizada por el neuropediatra Alfonso Amado, del Grupo de Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica del IIS Galicia Sur.
En el estudio, que se desarrolló durante varios años, participaron unos 600 menores del Área Sanitaria de Vigo. El trabajo consistió en observar determinados parámetros clínicos que predecían un probable trastorno genético de base en pacientes con problemas de neurodesarrollo (autismo, déficit de atención, problemas con el lenguaje y otros).
Los marcadores de ese método se recogieron de entrevistas en la consulta en que se veía al niño y al mismo tiempo se preguntaba a los padres. De todo ello se dedujo, en el transcurso de la investigación, que era necesario hacer estudios genéticos a todos los menores con autismo. Con anterioridad los estudios genéticos se realizaban de forma aleatoria, a criterio del facultativo.
La investigación derivó en la tesis doctoral de Alfonso Amado, que estuvo dirigida por el director científico del IIS Galicia Sur, José Ramón Fernández Lorenzo, y se publicó en una revista científica internacional. Hoy en día, el método se aplica en distintos hospitales españoles.
Visita nuestras redes sociales