La tesis presentada por Sara Fernández García (Grupo NeumoVigo I+I) se enmarca en el proyecto SocioEPOC, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, y estudia la enfermedad pulmonar obstructiva crónica desde una nueva e innovadora perspectiva, ya que tiene en cuenta los factores sociosanitarios y cómo estos podrían utilizarse para predecir eventos como hospitalizaciones prolongadas, reingresos o mortalidad. Se trata de un aspecto escasamente estudiado hasta la fecha, especialmente en combinación con una perspectiva de género.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad que presenta frecuentes agudizaciones que producen un deterioro significativo del estado de salud, aumentan el riesgo de muerte y generan una fuerte demanda asistencial. El estudio plantea la hipótesis de que la situación social de los pacientes con EPOC que padecen agudizaciones graves es desfavorable y que existen diferencias en función del género. También, que las variables sociales (recursos, vivienda, entorno, sobrecarga del cuidador, dependencia, riesgo de exclusión), de forma combinada con los factores clínicos, pueden predecir mejor la estancia hospitalaria, y la posibilidad de nuevos ingresos e incluso de fallecimiento.
Visita nuestras redes sociales