El matemático Marcos Loureiro, investigador del Grupo de Investigación Cardiovascular del IIS Galicia Sur, ha diseñado un sistema que simula el comportamiento de los implantes aórticos y permite anticipar la respuesta en cada paciente antes de realizar la operación. El procedimiento desarrollado parte de imágenes de TAC de cada paciente para obtener su geometría 3D y realiza una simulación del comportamiento de los distintos dispositivos implantables, anticipándose de esta forma a las posibles complicaciones que pudiesen surgir. El trabajo de Marcos Loureiro será presentado en el Congreso Internacional de Matemáticas Industriales y Aplicadas (ICIAM 2019) y en el I Congreso de Transferencia entre Matemática e Industria y constituye la base de su tesis doctoral, que defenderá previsiblemente el próximo año.
Investigadores del IIS Galicia Sur participan en una mesa debate sobre envejecimiento activo y enfermedades cardíacas
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
La mesa redonda “Envejecimiento activo y saludable: el impacto de la enfermedad cardíaca estructural” celebrada ayer en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, reunió a expertos en materia de envejecimiento activo y enfermedades cardíacas y se enmarca dentro de una campaña de concienciación que busca elevar a las autoridades públicas la necesidad de abordar el impacto de estas enfermedades para permitir el envejecimiento activo, saludable y sostenible de la población.
El debate estuvo moderado por el Dr. Carlos Rodríguez Pascual (Líder del Grupo de Envejecimiento del IISGS y Jefe del Servicio de Geriatría del CHUVI), y contó con la participación de los Drs. Alfonso Alonso (Sergas), Ángel de Oro Prol (Confederación Estatal de Organizaciones de Mayores, CEOMA), Óscar Díaz (Presidente de la Sociedad Gallega de Cardiología, SOGACAR), José Cuenca (Jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del CHU de A Coruña) y el Dr. Andrés Íñiguez (Líder del Grupo de Investigación Cardiovascular del IISGS y Jefe del Servicio de Cardiología del CHUVI).
Nuestr@s investigador@s en los medios: entrevista Grupo SING y Grupo GIODO ¿Cómo funciona un diagnóstico asistido por ordenador?
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
En esta entrevista, realizada en “Visto de otro lado”, Daniel Peña (Grupo SING) nos explica cómo las técnicas de inteligencia artificial y de reconocimiento de imágenes pueden ayudar a los clínicos a diagnosticar una enfermedad, en lo que se conoce como sistemas de diagnóstico asistido por ordenador. Es el caso del proyecto POLYDEEP (Sistema inteligente de detección y clasificación en tiempo real de lesiones colorrectales mediante deep learning), fruto de la colaboración entre dos grupos del IIS Galicia Sur, el Grupo SING (Sistemas Informáticos de Nueva Generación) y el Grupo GIODO (Grupo de Investigación en Oncología Digestiva de Ourense).
Nuestr@s investigador@s en los medios: grupo I-Saúde «El Cunqueiro reúne a la red de investigadores europeos en Atención Primaria»
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo acogerá la 89ª edición de la reunión de la Red Europea de Investigación en Medicina de Familia, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre y en la que se espera la presencia de hasta 150 especialistas internacionales en Atención Primaria.
Ana Clavería, investigadora líder del Grupo I-Saúde del IIS Galicia Sur, es la coordinadora del evento. Resalta la importancia de que los expertos aterricen en el Área “por el nivel de investigación que hay en la EOXI” y la “implicación del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur” en los proyectos.
Nuestros investigador@s en los medios: el Grupo IRIDIS patenta un kit para el diagnóstico precoz de la artritis reumatoide
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y la USC han patentado un kit para realizar un diagnóstico temprano y muy temprano de la artritis reumatoide, lo que permitirá comenzar el tratamiento precozmente y mejorar así el pronóstico de estos pacientes. El IP del proyecto es el Dr. Jose Maria Pego, reumatólogo del CHUVI e investigador responsable del Grupo IRIDIS (Reumatología y Enfermedades Inmuno-Mediadas), en colaboración con Óscar Cordero (USC), y Rubén Varela Calviño (CHU de Santiago). La idea surgió de un estudio publicado en 2015 en la prestigiosa revista PLOS ONE, en el que descubrieron que el 80% de los pacientes con artritis reumatoide tenían anticuerpos anti CD-26, que plantean usar como biomarcadores para detectar la enfermedad en sus fases más tempranas. El resultado se protegió mediante patente para poder llevarlo al mercado tras una fase de validación que desarrollarán en los próximos dos meses.
Investigadoras del grupo ESVITER publican un estudio sobre la eficacia de las aguas mineromedicinales en pacientes con fibromialgia
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
Reyes Pérez y Natalia Calvo, investigadoras del grupo ESVITER del IIS Galicia Sur // Foto: DUVI
Además de las autoras del grupo ESVITER, firman también el artículo Cristina Martínez y Ángel Salgado, de la Unidad de Metodología y Estadística del IISGS y Jose Luís Muiño, del Centro de Salud A Cuña-Mariñamansa. Un avance de los resultados del estudio, que se desarrolló a lo largo de un año, se presentó en 2018 con la colaboración del Concello de Ourense y ahora se recogen los datos completos en la International Journal of Biometeorology. Reyes Pérez señala cómo este estudio es pionero en su campo «es muy importante porque muestra como el efecto terapéutico del agua mineromedicinal de las Burgas es muy eficaz, ya que puede durar hasta ocho meses, y revalida que una terma pública puede ser utilizada por la ciudadanía para mejorar su calidad de vida y su salud».
Nuestros investigador@s en los medios: el Grupo de Microbiología e Infectología patenta un protector contra la caries
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
Los microbiólogos Maximiliano Álvarez, Lucía Martínez y las investigadoras Clara Póvoa y Mónica Tomé, integrantes del Grupo de Microbiología e Infectología, en colaboración con los odontólogos Pedro Diz y Jacobo Limeres, de la USC, han descrito una nueva bacteria que actúa como protectora frente a la caries y tiene propiedades contra la periodontitis y la halitosis. La han patentado y están en negociaciones con una empresa para conseguir llevarla al mercado como probiótico. La bacteria se ha denominado Downii, en reconocimiento del colectivo de personas con síndrome de Down, ya que se descubrió que estos pacientes tienen mayor cantidad de esta bacteria protectora.
Nuestros investigador@s en los medios: Grupo de Patología Digestiva «Desarrollo de técnicas avanzadas para endoscopias de esófago»
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
El servicio de aparato digestivo, en colaboración con el IIS Galicia Sur organizó un seminario práctico de formación en endoscopia con técnicas avanzadas para el tratamiento de dos patologías de esófago, el divertículo de Zenker y la achalasia. Se trata de patologías poco frecuentes, pero cuyo tratamiento por vía endoscópica resulta mejor para el paciente, ya que evita la cirugía, según indica una de las coordinadoras del curso, la Dra. Mª Luísa de Castro Parga, del Grupo de Patología Digestiva y adjunta del servicio de aparato digestivo del CHU de Vigo. El seminario estuvo a cargo del Dr. Eduardo Albéniz, del CHU de Navarra, experto en estas técnicas, y de la Dra. Pamela Estévez, también integrante del Grupo de Patología Digestiva y facultativa del CHU de Vigo. La iniciativa persigue consolidar en los próximos años este tipo de jornada formativa en el Hospital Álvaro Cunqueiro, que cuenta con unas instalaciones y equipamiento endoscópico de alta calidad, como comenta el jefe de servicio Dr. Rodríguez Prada.
Nuestros investigador@s en los medios: Saida Ortolano «Estudiar patologías raras da pistas para tratar las comunes»
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
Saida Ortolano, investigadora del Grupo de Investigación en Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica del IIS Galicia Sur, impartió esta semana la conferencia “Enfermedades raras no tan raras. Qué nos dicen y hacia dónde vamos” en el Domus de A Coruña, en un evento organizado por la Fundación CorBI. Afirma la Dra. Ortolano que nos encontramos ante un cambio de paradigma que sitúa a las enfermedades raras entre las líneas de prioritaria importancia para el avance biomédico. Su estudio puede contribuir a comprender mecanismos celulares complejos y encontrar dianas terapéuticas para el tratamiento de patologías más frecuentes.
Nuestr@s investigador@s en los medios: la Unidad Docente Multidisciplinar de Atención Familiar y Comunitaria del área sanitaria de Vigo
Posted by Admin in Actualidad, News_portada
La Unidad Docente Multidisciplinar de Primaria es la mayor de Galicia, con 24 plazas ofertadas este año, y ha formado a 236 médicos de familia en Vigo a lo largo de 12 años. Participan en esta Unidad investigadoras del Grupo de I-Saúde del IIS Galicia Sur, entre ellas Ana Clavería (responsable del grupo), Clara González y María Victoria Martín. Esta última, jefa de estudios, considera que hay dos razones principales para que Vigo sea una interesante opción para formarse como médico de familia: la gran dedicación y vocación de los tutores, y la implicación de Ana Clavería, especialista en Medicina Preventiva, que lidera la actividad investigadora en la Atención Primaria del área de Vigo y también en la Unidad Docente. Su apoyo para el desarrollo curricular en investigación permite que culminen con un proyecto de investigacion que defienden ante un tribunal externo y que opta a un premio. Estos proyectos se publican en la revista Cadernos. Los residentes se entrenan de esta forma en el manejo de la información científica con trabajo de búsquedas bibliográficas y lectura crítica y buscan soluciones para mejorar la atención, la salud y responder a necesidades de Primaria.
Visita nuestras redes sociales