
De izquierda a derecha, los doctores Víctor Muñoz Garzón y José esteban Castelao Fernández, junto con la doctora Carmen. M. Redondo Marey, coordinadora de la Unidad de Oncología y Genética, ante los preparados de Mico Mama 2.0
• El objeto es analizar su capacidad de modular la microbiota intestinal y la función inmunitaria ante esta enfermedad, una vez finalizado el tratamiento convencional de radioterapia o quimioterapia
• La función inmune tiene un papel trascendental ya que, tras el diagnóstico, la mayoría de las pacientes son tratadas con terapia antineoplásica y están inmunodeprimidas
• En esta investigación participan la empresa biotecnológica Hifas da Terra, como entidad coordinadora; el centro tecnológico Leitat, de Barcelona, y el Grupo de Oncología Genética, Radiobiología y Radiointeracción del IIS Galicia Sur, además de contar con la colaboración del Servicio de Oncología Radioterápica – Galaria
• El interés suscitado por esta investigación trascendió hasta Francia, emitiendo la televisión pública de ese país un reportaje en que se incluye este proyecto
Vigo, 28 de julio de 2023. El Grupo Oncología Genética, Radiobiología y Radiointeracción del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, participa en el proyecto de investigación Microinmunomama: Desarrollo de nuevos complementos nutricionales capaces de modular a respuesta inmunitaria y microbiota intestinal, y estudio de sus beneficios en cáncer de mama, cuyo objetivo es el estudio de biomarcadores en pacientes con cáncer de mama a las que se les suministró un nutracéutico obtenido a partir del cultivo de hongos, con el fin de analizar su capacidad de modular la microbiota intestinal y la función inmunitaria ante esta enfermedad, una vez finalizado el tratamiento convencional de radioterapia o quimioterapia.
Microinmunomama, que se inició en julio de 2020 y tiene prevista su finalización en diciembre de este año, está financiado por la Agencia Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación, con un total de 993.332,61 euros. En él participan la empresa biotecnológica Hifas da Terra, como entidad coordinadora; el centro tecnológico Leitat, de Barcelona, y el IIS Galicia Sur a través de su Fundación Biomédica, colaborando en el análisis de la validez funcional de un compuesto nutracéutico elaborado por la citada Hifas da Terra. Este compuesto, Mico-Mama 2.0, se formuló a partir de extractos de hongos medicinales, con potencial capacidad para incidir sobre la microbiota intestinal y estimular la respuesta inmunitaria, con el fin de mejorar la evolución y la recuperación de pacientes que sufrieron cáncer de mama.
Visita nuestras redes sociales