Los resultados de un macroestudio desarrollado desde el Consorcio Internacional OncoArray acaban de publicarse en las prestigiosas revistas Nature y Nature Genetics.
El Consorcio Gallego de Cáncer de Mama ‘BREOGAN‘, liderado por Esteban Castelao (IIS Galicia Sur) y Manuela Gago (IDIS, FPGMX), ha contribuido al estudio aportando datos de gran calidad de 3000 pacientes gallegas.
Setenta y dos nuevas variantes genéticas asociadas a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama han sido identificadas a través de una importante colaboración internacional que involucra a investigadores de los seis continentes. De estas variantes, presentadas ayer en las revistas Nature y Nature Genetics, 65 son variantes comunes que predisponen al cáncer de mama en general y otras siete predisponen específicamente al cáncer de mama negativo para receptores de estrógeno, que representa a un subconjunto de casos que no responden a las terapias hormonales, tales como el medicamento tamoxifeno.
Los hallazgos son el resultado del trabajo del Consorcio OncoArray, una gran iniciativa a escala mundial que involucra a investigadores de más de 300 instituciones. En total, se analizaron datos genéticos de 275.000 mujeres, 146.000 de las cuales habían sido diagnosticadas con cáncer de mama.
El Dr. Esteban Castelao, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia-Sur (IISGS), y los Dres. Manuela Gago, Ana Vega y Ángel Carracedo, de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), y del Grupo de Medicina Xenómica de la USC, participaron como coautores en estas publicaciones a través del estudio «BREOGAN» y del «Estudio de Mujeres Portadoras de Mutaciones en el gen BRCA1», relativos a familias con cáncer de mama hereditario.
Visita nuestras redes sociales