El Servicio Gallego de Salud, a través del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica de la empresa pública de servicios sanitarios Galaria, acaba de ser premiado en un congreso internacional, dentro del proyecto europeo SINFONIA. El premio fue concedido por la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de Estado Unidos y Canadá en su último congreso a la investigadora Mercedes Riveira Martín del IIS Galicia Sur, en la modalidad de mejor trabajo internacional.
El trabajo desarrollado desde el SERGAS se enmarca en el proyecto SINFONIA, un proyecto de cuatro años en el que participan 14 socios de diferentes perfiles (universidades, institutos de investigación, hospitales y socios industriales), como el Hospital Universitario de Ginebra, y cuyo principal objetivo es desarrollar novedosas herramientas TIC, como inteligencia artificial o análisis computacional, para paliar los efectos nocivos de la radiación sobre la salud en enfermas y personal. SINFONIA está representado en España por dos socios estratégicos, CESGA y SERGAS.
Las comunicaciones presentadas desde el equipo investigador que participa en el proyecto, liderado por Antonio López Medina (Grupo de Investigación de Oncología Genética, Radiobiología y Radiointeracción), obtuvieron un destacado protagonismo, ya que este reconocimiento se suma a la aceptación de tres trabajos como comunicaciones orales en otros tres congresos europeos, dando cuenta del posicionamiento de la investigación del Sergas y el IIS Galicia Sur en el ámbito internacional.
“Sin duda, son hitos que nos impulsan a seguir trabajando en esta línea enfocada a reducir al máximo los efectos nocivos de la exposición a la radiación, a través de soluciones tecnológicas de vanguardia que contribuyan a mejorar la calidad y la esperanza de vida de los pacientes”, segundo explica el jefe de servicio de Radiofísica de Galaria, Manuel Salgado. “De hecho, en septiembre organizaremos en el Hospital del Meixoeiro de Vigo otro curso de gran alcance sobre dosis personalizadas y procedimientos más adecuados en el campo de la medicina nuclear, que nos da una idea del excelente papel del Sergas en este consorcio y la confianza de los otros socios”, concluye.
SINFONIA, Inteligencia artificial para reducir los efectos adversos de la exposición a la radiación
SINFONIA es un proyecto de investigación de cuatro años, financiado con seis millones de euros por el programa H2020-Euratom. Formación de alta calidad dirigida a diferentes profesionales médicos y compartir conocimiento entre sociedades científicas de referencia son los ejes del programa. SINFONIA cuenta en España con la representación de solo dos socios: el CESGA y el SERGAS; este último representado a través de tres instituciones: el propio SERGAS, Galaria y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur a través de su Fundación Biomédica.
La principal finalidad del proyecto es desarrollar nuevas herramientas TIC y metodologías que se probarán en dos ejemplos clínicos, el linfoma y los tumores cerebrales benignos y malignos.
Los objetivos fundamentales de SINFONIA son:
• Desarrollar herramientas de estimación de dosis basadas en métodos de dosimetría personalizados, herramientas computacionais avanzadas, impulsadas por inteligencia artificial (IA).
• Realizar investigaciones sobre la sensibilidad individual a la radiación y la susceptibilidad a las segundas neoplasias malignas para la evaluación del riesgo en medicina.
• Desarrollar una nueva herramienta de evaluación del riesgo de radiación del paciente y estimar las incertidumbres
• Realizar investigaciones para apoyar la evaluación del riesgo de radiación para el personal, las colchas, el público y el medio ambiente.
• Desarrollar y operar una plataforma para datos de dosis, imagen y no imagen.
• Proporcionar educación y formación multidisciplinar
Este proyecto ha recibido financiación del programa Euratom de investigación y formación 2019-2020 a través del acuerdo de subvención No 945196.
Visita nuestras redes sociales