· El oncólogo Jesús García Mata analiza esta posibilidad para su aplicación en el rural gallego en un artículo publicado en el blog de PERSIST · El doctor García Mata, jefe del servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Ourense, dirige el aspecto clínico del seguimiento de pacientes para el proyecto
Una sencilla pregunta sirve para una reflexión más profunda sobre el futuro de la asistencia sanitaria en determinadas zonas del rural gallego, con sus problemas de envejecimiento y dispersión de la población. “¿Son las nuevas tecnologías un apoyo real a los sistemas de salud en las zonas rurales?”. Es el título de la entrada en el blog del proyecto PERSIST H2020, que realiza el oncólogo y miembro del Grupo de Oncología Digestiva GIODO del IIS Galicia Sur, Jesús García Mata, que dirige el seguimiento de los pacientes españoles que participan en dicho proyecto europeo.
En el artículo, el doctor García Mata hace una descripción sobre las características de la población de muchas zonas rurales gallegas y más en concreto, en la provincia de Ourense, en la que ejerce como jefe del servicio de Oncología del CHOU.
Tras describir someramente en qué consiste el seguimiento de los 40 pacientes que el Sergas seleccionó para el proyecto (20 que fueron diagnosticados de cáncer de mama y otros 20 diagnosticados de cáncer colorrectal), evalúa en el artículo la posibilidad de que la tecnología que se emplea, tanto en el reloj inteligente como en el teléfono móvil que llevará cada uno de los pacientes, se pueda aplicar al seguimiento de otros factores y parámetros relacionados con patologías crónicas en personas de edad avanzada.
En la última parte de su artículo desglosa los problemas, que a su juicio, existen para implantar esa forma de asistencia sanitaria en zonas del interior de Galicia: poca cobertura de Internet, escaso conocimiento de las nuevas tecnologías por parte de la población más mayor y también, la reticencia de algunos profesionales de la sanidad a este tipo de evolución.
“En consecuencia, para impulsar el desarrollo e implementación de estas nuevas herramientas creadas para hacer más fácil nuestro día a día, se requiere no solo el esfuerzo de los científicos, sino también el esfuerzo de las administraciones y profesionales para facilitar el camino”, concluye el doctor García Mata.
Visita nuestras redes sociales