• Se trata de un trabajo conjunto del Grupo de Enfermedades Infecciosas del IIS Galicia Sur y del servicio de Hematología del Área Sanitaria de Vigo • La finalidad es poder tratar precozmente a la población de riesgo con plasma de personas que ya pasaron la infección por el virus
El proyecto de investigación COVID para el tratamiento precoz de la población de riesgo con plasma hiperinmune de personas que ya pasaron la infección obtiene resultados prometedores, de los que se podrán extraer conclusiones en pocos meses, incluso a finales del presente año.
El trabajo es un proyecto conjunto en el que intervienen el grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas del IIS Galicia Sur, que coordina la doctora María Teresa Pérez, y el servicio de Hematología del Área Sanitaria de Vigo, que dirige la doctora Carmen Albo. Un estudio que comenzó a poco de declararse la pandemia, pero que se ha acelerado en los últimos meses. Hasta ahora han participado en la investigación medio centenar de personas y ninguna de ellas ha llegado a estar grave.
La investigación se basa en comprobar el comportamiento del tratamiento mediante la inoculación de plasma hiperinmune en personas que están incluidas dentro de la población de riesgo. Y hacerlo de forma precoz, es decir para que el tratamiento haga efecto y evite que esas personas, de llegar a contagiarse con el COVID-19, puedan hacer frente a la infección con mayores garantías y con menos gravedad.
El perfil del paciente de riesgo susceptible de participar en el estudio es el de una persona con más de 65 años y con determinados problemas de salud por patologías cardíacas o respiratorias.
Visita nuestras redes sociales