• La firma del documento se produjo en Santiago de Compostela, de forma simultánea para los tres institutos de investigación de Galicia • El de Galicia Sur fue suscrito por el gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente, y por la representante de los trabajadores, Paula Cerezo • El director científico del IISGS, José Ramón Fernández Lorenzo, se refirió durante el acto a la importancia del convenio, que supone un hito para el Instituto
Los trabajadores, tanto investigadores como personal de gestión, del IIS Galicia Sur disponen ya de un convenio colectivo específico, al igual que los otros dos institutos gallegos. El documento se firmó durante un acto que se celebró en Santiago de Compostela, presidido por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.
Al acto asistieron los gerentes de las distintas áreas sanitarias en las que están encuadrados los tres institutos públicos gallegos de investigación, representantes de los comités de empresa de cada uno de ellos, y el gerente de ACIS, Antonio Fernández Campa. Los convenios fueron firmados por separado. El correspondiente al IISGS fue rubricado por el gerente del Área Sanitaria de Vigo, Javier Puente, y por la representante de los trabajadores, Paula Cerezo.
El director científico del IISGS, José Ramón Fernández Lorenzo, fue el encargado de intervenir en el acto en representación de sus otros dos colegas. Tras glosar la importancia de la firma de los convenios colectivos de los institutos, “que supone un hito importante en su trayectoria”, dijo, el doctor Fernández Lorenzo dejó constancia de los trascendental del acuerdo para consolidar tanto las categorías profesionales como los emolumentos del personal que trabaja en las fundaciones e institutos.
Fernández Lorenzo hizo hincapié en que “para el IIS Galicia Sur es aún si cabe más importante porque será un apoyo más en la meta que nos hemos fijado para conseguir la acreditación del Instituto de Salud Carlos III”.
Por su parte el conselleiro de Sanidade remarcó que Gracias a esta firma los profesionales de las fundaciones de investigación sanitaria de Galicia podrán disfrutar de una homogeneización de las categorías de personal; de mejoras salariales con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año; de regulación de los distintos permisos de conciliación y del ejercicio del teletrabajo; así como de medidas de igualdad de género; y de la implantación de planes de formación anuales.
García Comesaña recordó que con la firm se pone fin a uno largo proceso que suponía negociar tres convenios colectivos de forma conjunta, para que hubiera un solo acuerdo común para todo el sistema de investigación biomédica. Tal y como detalló el conselleiro, desde el comienzo del proceso se celebraron un total de 25 reuniones de la comisión de negociación y otras 4 reuniones con la mediación del Consejo Gallego de Relaciones Laborales. También agradeció el trabajo del gerente de ACIS, Antonio Fernández-Campa, “una de las personas con más experiencia de Galicia en gestión sanitaria pública”, subrayó.
Visita nuestras redes sociales