El IIS Galicia Sur firma tres nuevos convenios de colaboración con asociaciones de pacientes para el desarrollo de acciones conjuntas e investigación
• La Asociación Galega de Lupus (AGAL) la Asociación Enfermos de Artritis Pontevedra (ASEARPO) y la Asociación Huntington Galicia son las entidades colaboradoras en estos convenios
• El objeto de estos acuerdos es el desarrollo de acciones conjuntas a favor de personas con estas patologías, que incluyen el diseño de proyectos de investigación o la coordinación de actividades de divulgación para el fomento de la cultura científica, entre otras acciones
Vigo, 18 de agosto de 2023. El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur ha firmado nuevos convenios de colaboración con la Asociación Galega de Lupus (AGAL), con la Asociación Enfermos de Artritis Pontevedra (ASEARPO) y con la Asociación Huntington Galicia con el fin de la realización de actividades y proyectos de colaboración en asuntos que resulten de interés en las Áreas Sanitarias de Vigo y Pontevedra.
A través de estos convenios se regulará la cooperación institucional entre las partes para la realización de proyectos de investigación y actividades divulgativas que hagan llegar a la ciudadanía la realidad de las personas con estas enfermedades, su sintomatología, sus tratamientos o como ayudar a los familiares y allegados en las tareas de acompañar al paciente.
Estos convenios fueron firmados por la directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Eva Poveda, mientras que por parte de las asociaciones firmaron: Nuria Carballeda, como presidenta de AGAL, Mabel Avendaño, presidenta de ASEARPO, y .Carmen Otero Magdalena, también presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Huntington Galicia (HG).
Estos convenios tienen una duración de cuatro años, prorrogables hasta otros cuatro años adicionales, por mutuo acuerdo de las partes.
Investigación y divulgación
Estas actividades y acciones que se reflejan en los citados convenios consisten en la participación conjunta y en el diseño y ejecución de proyectos de investigación para ampliar los conocimientos científicos en áreas del estudio del Lupus (en el caso de AGAL), y de la artritis y enfermedades afines (en el de ASEARPO), y de la Enfermedad de Huntington (en el de HG) que tengan como objeto mejorar la prevención, diagnóstico y seguimiento clínico de las personas afectadas, además de acciones de promoción y coordinación de actividades de divulgación y participación ciudadana para el fomento de la cultura científica.
Asimismo, contempla la difusión de información de intereses común, la cesión puntual de espacios para el desarrollo de reuniones, talleres yo eventos, indicándose también el establecimiento de jornadas de puertas abiertas para favorecer la interacción entre investigadores del IIS Galicia Sur y las socias y socios de ambas instituciones.
La observación del cumplimiento de estos convenios estará controlado por su respectiva comisión de seguimiento (una por convenio firmado), que asegure el buen fin y resuelva las controversias que puedan surgir en su ejecución. Estas comisiones de seguimiento estarán formadas por dos representantes de cada una de las partes.
Otros convenios y colaboraciones
Estos dos nuevos convenios se suman a los firmados con otras entidades con finalidades semejantes, como con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia (HALAGA) o la Asociación Inventiva (de niñas y niños con altas capacidades y talentos precoces), así como otras colaboraciones con diferentes entidades, como la Asociación Gallega de Afectados por él VIH (AGAVIH), la Asociación FARXA (de ayuda a las mujeres prostituidas), o la Fundación Érguete – Integración.
Todas estas actuaciones se enmarcan dentro del compromiso del IIS Galicia Sur de promover una ciencia más abierta y conectada, que reduzca la hendidura existente entre el ámbito científico y la sociedad, para que los diversos actores sociales, investigadores sanitarios, ciudadanos y responsables políticos se impliquen y colaboren en alinear mejor los resultados de la investigación con las necesidades y expectativas de las personas.
Visita nuestras redes sociales