• Consideran que es un proceso que lleva fraguándose desde hace décadas y que la solución es la investigación en nuevos fármacos
• Maximiliano Álvarez, del IIS Galicia Sur, afirma que las bacterias pueden cambiar en una generación hasta el 40% de su ADN
Los microbiólogos advierten del aumento de la resistencia de las bacterias a los antibióticos convencionales. En un reportaje recientemente publicado dejan patente la importancia del desarrollo de la investigación en nuevos medicamentos para la lucha antibacteriana. Consideran que esa resistencia de las bacterias es un proceso que se lleva fraguando desde hace décadas a nivel mundial.
Maximiliano Álvarez, del Grupo de Microbiología e Infectología del IIS Galicia Sur afirma que “las bacterias pueden cambiar en una generación hasta un 40% de su ADN”. Una circunstancia que complica la acción de los antibióticos y que exige que se hagan esfuerzos para encontrar nuevos fármacos, si bien reconocen que es un proceso largo, complicado y costoso.
De ahí que no solo microbiólogos sino otros expertos en enfermedades infecciosas alerten de la necesidad del uso correcto de los antibióticos. Su mala utilización solamente consigue que las bacterias se hagan cada vez más resistentes y que el tratamiento de infecciones sea cada vez más difícil con los medicamentos que usaban hasta ahora.
Visita nuestras redes sociales