Los fondos proceden del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 El Programa de Cooperación Transfronteriza INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 acaba de hacer pública la lista de proyectos aprobados en su primera convocatoria. El objetivo de este programa es generar sinergias entre instituciones de España y Portugal a través de proyectos que fomenten el intercambio de experiencias entre agentes locales, regionales y nacionales que ayuden a diseñar soluciones comunes a problemas compartidos en distintos ámbitos como la I+D+i, el medioambiente o la mejora de la competitividad de las empresas. De las 456 candidaturas presentadas en esta primera convocatoria se han aprobado un total de 132 proyectos, entre los que se encuentran varios desarrollados por investigadores del IIS Galicia Sur. Las iniciativas están relacionadas con nanotecnología, envejecimiento saludable, biotecnología marina y caracterización del aceite de oliva virgen extra, y suponen la captación de casi 1,5 millones de euros de Fondos Feder por nuevos investigadores. Nanoeaters es el proyecto del IISGS que ha recibido mayor financiación europea. El objetivo de este trabajo es el de posicionar a nivel europeo la Eurorregión como núcleo facilitador en la transferencia y valorización de nanotecnologías a pequeñas y medianas empresas. El consorcio, liderado por GAIN, cuenta con la participación de cuatro grupos del Instituto: el Grupo de Investigación en Oncología Digestiva, liderado por el Dr. Joaquín Cubiella; el Grupo de Inmunología, dirigido por la catedrática África González; el Grupo de Química Coloidal, con Jorge Pérez Juste como colaborador principal; y el Grupo de Investigaciones Agroalimentarias del catedrático Jesús Simal. El proyecto del Dr. Cubiella pretende aplicar el uso de plataformas de biochips para la detección de nuevos biomarcadores fecales y sanguíneos que mejoren el diagnóstico del cáncer colorrectal y su lesión precursora, el adenoma colorrectal. El proyecto Iberos, liderado por el Dr. Pío González del Grupo de Investigación de Nuevos Materiales, es otra de las iniciativas aprobadas en el marco de la presente convocatoria. Ésta propone la creación de un instituto de bioingeniería en red para el envejecimiento saludable que apueste por el trabajo de I+D+i colaborativo orientado al diagnóstico y tratamiento de dolencias relacionadas con la edad. Dentro del mismo Grupo de Investigación, el trabajo de Julia Serra sobre biotecnología marina, CVMAR+i, ha sido otro de los proyectos seleccionados por POCTEP. Por último, la iniciativa de Jesús Simal Iberphenol, que tiene como objetivo la puesta en marcha de una red ibérica de investigación en polifenoles con aplicación en la industria, fue otro de los proyectos financiados en esta convocatoria.
Visita nuestras redes sociales