Responsable del Grupo de Virología y Patogéneis del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Eva Poveda lidera uno de los primeros proyectos que fueron seleccionados por el ISCIII, hace casi un año, para conocer más detalles del coronavirus que generó la actual pandemia.
El proyecto que capitanea Poveda se centra en la creación de una base de datos y muestras de pacientes Covid, que sirva de consulta a investigadores y científicos en sus indagaciones sobre el virus.
En la actualidad la base de datos cuenta con 600 entradas de otros tantos pacientes y ha sido consultada ya para seis investigaciones gallegas y de ámbito nacional. Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que participan de forma activa otras áreas del IISGS, como el Biobanco, además de servicios clínicos del Área Sanitaria de Vigo: Medicina Interna, Microbiología o Medicina Preventiva. Los jefes de todos ellos, junto al director científico del IIS Galicia Sur forman el comité asesor de este proyecto, en el que también destacan internistas especializados en enfermedades infecciosas.
“Estamos ya en la fase de poder utilizar toda la información recogida para desarrollar distintas investigaciones científicas que antes sería complicado que se realizasen”, señala Eva Poveda en un artículo de prensa publicado hace escasos días.
Los datos permiten conocer las características del virus, “pero también los del paciente que lo hospeda y su respuesta inmune”, destaca la investigadora. Esa información se recogió, sobre todo, en pacientes que fueron tratados desde el inicio de la pandemia en el Hospital Álvaro Cunqueiro. “Aunque en la base hay algunos pacientes asintomáticos, la mayoría de ellos son casos moderados o graves”, explica Eva Poveda en el artículo.
Visita nuestras redes sociales