La Fundación Biomédica Galicia Sur, entidad gestora del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur cierra el año 2017 con un buen balance: 9 nuevos proyectos financiados mediante convocatorias competitivas nacionales e internacionales. Los proyectos resultaron concedidos en programas de investigación de agencias públicas que tienen una gran concurrencia competitiva, lo que implica que de entre los cientos de solicitudes presentadas, solamente se financiaron las propuestas más ambiciosas y de mayor calidad.
Se trata de siete proyectos nacionales y dos internacionales, que se desarrollarán a lo largo de los próximos tres años.
La convocatoria para proyectos de investigación de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) otorgó 4 nuevos proyectos a la Fundación Biomédica del IIS Galicia Sur:
- “El diagnóstico del cáncer colorrectal en pacientes sintomáticos en la era post-cribado: validación externa de modelos predictivos basados en la concentración de hemoglobina fecal”. IP: Joaquín Cubiella, EOXI de Ourense, Grupo de Investigación en Oncología Digestiva ‘GIODO’.
- “Caracterización de los estados de baja actividad y remisión del lupus eritematoso sistémico (LES) por expertos en la enfermedad: estudio de cohortes, multicéntrico y prospectivo”. IP: Jose M Pego, EOXI de Vigo, Grupo de Investigación en Reumatología y Enfermedades Inmuno-Mediadas ‘IRIDIS’.
- “Desarrollo de la minería de procesos para la evaluación de vías rápidas de diagnóstico”. IP: Modesto Martínez, EOXI de Pontevedra, Grupo de E-Salud en Áreas de Gestión Integrada.
- “HeNeBra: Biomarcadores tempranos para adaptar el tratamiento radioterápico en tumores de cabeza y cuello y metástasis cerebrales”. IPs: Víctor Muñoz y Antonio López-Medina, Grupo de Imágenes Funcionales y Nanotecnología en Cáncer.
El proyecto “Eficacia del juego terapéutico ‘El Trisquel’ en el tratamiento de pacientes con trastornos relacionados con sustancias: estudio neuropsicológico y proteómico de biomarcadores predictores de respuesta”, fue una de las 15 únicas propuestas concedidas en la convocatoria de “Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones (Plan Nacional sobre Drogas)” del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El IP del proyecto es el Dr. Jose M Olivares y el equipo investigador está integrado por personal de los grupos de Enfermedades Psiquiátricas y Neurología del IISGS.
El Biobanco del IIS Galicia Sur consolidó en 2017 su vinculación a la Plataforma Red Nacional de Biobancos a través de la convocatoria de “Plataformas de Apoyo a la Investigación” del ISCIII, cofinanciada mediante fondos FEDER. La financiación conseguida permitirá ampliar las colecciones y servicios del Biobanco mediante la estabilización de su personal y la inversión en equipamiento, material fungible y actividades formativas.
La Rede Galega de Demencias (REGIDEM), es una de las dos únicas redes financiadas a través de la convocatoria 2017 de “Axudas para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas e outras accións de fomento nos organismos públicos de investigación de Galicia e noutras entidades do Sistema Galego de I+D+i para organismos e entidades do Sistema Galego de I+D+i“, da Axencia Galega de Innovación.
El Grupo de Investigación en Neurología del IIS Galicia Sur lidera esta red, integrada por un total de 9 grupos pertenecientes al IISGS y a las Universidades de Vigo, Coruña y Santiago. Es la primera red de este ámbito que se crea en España y se presenta como un esfuerzo de investigación colaborativa y multidisciplinar en un tema de inmensa repercusión científica, clínica y social, como son las demencias
Dentro de esta modalidad de ayudas, el IIS Galicia Sur obtuvo también financiación en la anterior convocatoria para la Rede Galega de Nanomedicina, en la que participan los grupos de investigación TeamNanoTech y Química Coloidal.
Proyectos Internacionales
La iniciativa NANOEATERS “Tranferencia y valorización de NANOtecnologías a PYMEs innovadoras de la Eurorregión (early adopters)”, financiada mediante el Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, cuenta con la participación del Dr. Joaquín Cubiella, del Grupo de Investigación en Oncología Digestiva ‘GIODO’. Este proyecto tiene como objetivo la definición de nuevos productos y servicios, susceptibles de explotación comercial, que ofrezcan respuestas efectivas a los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Eurorregión Galicia – Norte de Portugal (RIS3T).
Por último, el proyecto “Functional evaluation of an AAV9 based vector expressing alpha-Galactosidase A for potential gene therapy of Fabry disease“, cuya IP es la Dra. Saida Ortolano, del Grupo de Investigación en Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica, fue seleccionado en la convocatoria de proyectos de investigación 2017 de VML (Vaincre les Maladies Lysosomales), asociación de pacientes francesa financiadora de proyectos encaminados a la investigación científica y médica de las enfermedades lisosómicas, como la enfermedad de Fabry.
Noticia Atlántico Diario [4/1/2018]
Visita nuestras redes sociales