Rovi acaba de anunciar los proyectos seleccionados por el comité evaluador de la primera edición de los Premios Rovi al Desarrollo de la Farmacia Hospitalaria. Estos galardones, que cuentan con el aval de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), reconocen las soluciones innovadoras promovidas en favor de la salud.
El Hospital Universitario de Pontevedra ha sido premiado por la aplicación informática Pharmasuite, que permite gestionar integralmente la farmacotecnia y elaboración de medicamentos para pacientes con procesos agudos o crónicos. Con esta aplicación “se garantiza la trazabilidad de todo el proceso de elaboración, desde el registro y validación de materia prima, hasta la validación y control de calidad del producto acabado”, explica Carlos Crespo, jefe de Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra e integrante del Grupo TeamNanoTech del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia sur.
El equipo de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Pontevedra, premiado por ‘Pharmasuite’.
Esta aplicación ofrece toda la información del proceso de elaboración y control de calidad en un único soporte electrónico en el que se incluye la identificación y grado de responsabilidad del personal sanitario implicado, los lotes y boletines de análisis de materias primas, los protocolos normalizados de trabajo de elaboración, lotes de preparaciones, los pacientes a los que va destinada la preparación, así como los prospectos de la preparación o fórmula a dispensar. Crespo destaca especialmente que esta aplicación permite la “identificación de la preparación con etiquetas donde se incluye código de barras/Data Matrix, la capacidad de realizar una programación mediante agenda de elaboración, la integración de la información con el Sistema de Información Hospitalaria y la explotación de datos de la actividad generada en la unidad de farmacotecnia y elaboración de medicamentos”.
Otros centros hospitalarios galardonados por los trabajos de sus servicios de farmacia son el Hospital Universitario de Santiago de Compostela —por desarrollo de un hidrogel de cisteamina, que permite mejorar la calidad de vida de niños con cistinosis ocular— y el Consorci Hospitalari de Vic —por su proyecto para realizar una prescripción basada en la atención centrada en la persona.
Fuente: Redacción Médica
Visita nuestras redes sociales