El proyecto ACE (Automatic Cuataneus Evaluator), que desarrolla un equipo de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra y O Salnés a través del IIS Galicia Sur, acaba de obtener 30.000 euros de financiación a través de la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud de España (FIPSE).
El proyecto se presentó a la convocatoria de ayudas para Financiación de Estudios de Viabilidad de Innovaciones en Salud, que convoca la mencionada Fundación.
Básicamente, el proyecto consiste en una aplicación informática que sirve para el diagnóstico de una herida crónica en el paciente, aprovechando las nuevas tecnologías de que dispone en la actualidad la ciudadanía. Se trata de una herramienta basada en Deep Learning para ayudar a tomar decisiones en el tratamiento de este tipo de heridas, en un reducido margen de tiempo.
Las heridas crónicas pueden llegar a ser incapacitantes para el paciente, generan habitualmente ingresos hospitalarios y, sobre todo una merma en la calidad de vida del enfermo, si no se tratan adecuadamente. Con esta aplicación, el diagnóstico es más rápido y la dolencia se puede atajar mucho antes.
El investigador principal es José Manuel Rosendo Fernández, supervisor de Procesos y Cuidados de Enfermería y responsable de la Unidad de Heridas del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. En el proyecto participan también los profesionales de enfermería José Antonio Esperón Güimil, María Teresa Loureiro Rodríguez y Ana García Fernández, todos de la misma área sanitaria.
Visita nuestras redes sociales