• El Grupo de Enfermedades Infecciosas mantiene ensayos clínicos para varios tipos de pacientes que pueden tener complicaciones por la enfermedad
El avance de la vacunación contra la COVID-19 continúa a buen ritmo en el Área Sanitaria de Vigo. Pese a ello, los investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur continúan trabajando en la búsqueda de tratamientos que se puedan aplicar a los pacientes que pasan por distintas etapas de la enfermedad.
El Grupo de Enfermedades Infecciosas, que dirige la internista María Teresa Pérez, tiene en marcha varios de esos ensayos. Aunque algunos han tenido que dejarse en suspenso por la falta de pacientes ingresados a causa del descenso de hospitalizados provocado por la vacunación.
Sin embargo, otros continúan su avance con buenas perspectivas de futuro: el uso del plasma hiperinmune, el Aplidin y el VIR. Cada uno está dirigido a combatir los efectos de la enfermedad en etapas diferentes de la infección. Es decir, la búsqueda sigue y se mantendrá mientras sea necesario.
El uso del plasma hiperinmune comenzó a investigarse con pacientes que sufrieron la infección en la primera ola de la pandemia. Se recogió plasma en toda Galicia y hay existencias suficientes para tratar a unas 300 personas. Este método se puede aplicar en pacientes que se encuentran en los primeros días de la infección y que puedan derivar en procesos más agudos.
El Aplidin es el medicamento estrella del laboratorio Pharmamar contra la Covid-19. El Grupo de Enfermedades Infecciosas solicitó participar en los ensayos clínicos en el mes de abril y trabaja ya en ello. Se emplearía en pacientes ya ingresados por complicaciones de la infección.
Por su parte el VIR-7831 es anticuerpo monoclonal, producido en el laboratorio para intentar hacer las funciones de los anticuerpos naturales. Es el ensayo que está más avanzado. Se dirige a personas que no están ingresadas, es decir a aquellas que sufren una convalecencia leve o moderada
Visita nuestras redes sociales