-
Atlántico Diario se hace eco de una experiencia del Grupo HealthyFit
• Diez usuarios participaron en esta experiencia que ha desarrollado el grupo HealthyFit durante ocho semanas
• Según las fisioterapeutas residentes de Doral, con este método “los residentes hacen ejercicio con más intensidad y se les estimula mejor”
Vigo, 15 de mayo de 2023.- Investigadores del Grupo HealthyFit del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur han compartido sus experiencias de estimulación y mejora de la motricidad en la tercera edad mediante el empleo de realidad virtual con una decena de usuarios de la residencia Doral, en Vigo, con resultados excelentes, tal y como se refleja en la noticia publicada el 14 de mayo en Atlántico Diario. Dicha experiencia ha estado coordinada por el investigador del Grupo HealthyFit, Pablo Campo.
Tal y como se refleja en la noticia, los participantes en esta experiencia han expresado su satisfacción por cuento supone hacer más ejercicio todavía que en condiciones normales, pero de manera divertida y entretenida, mientras que el director de la residencia Doral, Manuel Añón, la califica como una “experiencia muy beneficiosa. Los propios residentes esperaban con ansiedad el día que les tocaba la terapia e, incluso, ya bajaban ellos solos”.
Además de la satisfacción de los usuarios y de sus responsables terapeutas, la experiencia ha servido para obtener más datos acerca de su eficacia y el establecimiento de un protocolo para poder replicar esta experiencia en otros centros.
En el siguiente video, se puede comprobar esta experiencia:
Bondades del sistema
El pasado 12 de enero, el Grupo HealthyFit avanzó en uno de los Seminarios Abiertos organizados por el IIS Galicia Sur el resultado de parte de su investigación en este ámbito del empleo de terapias que combinan el ejercicio físico con la realidad virtual inmersiva para el tratamiento de estas patologías comunes en la tercera edad. En esa ocasión, José María Cancela Carral, investigador responsable del Grupo y Pablo Campo Prieto, investigador postdoctoral, expusieron los beneficios de este tipo de estimulación psico-motora a través de la realidad virtual y de la gran oportunidad que ella ofrece para testar parámetros como el equilibrio, fuerza, propiocepción, velocidad, agilidad, percepción del tiempo transcurrido o capacidad de adaptación.
Visita nuestras redes sociales