• Este programa se enmarca en el compromiso que el IISGS tiene con la formación y la orientación a las nuevas y nuevos residentes en el ámbito de la investigación científica, tal y como figura en su Plan Estratégico 2022-2026
• Poveda recordó que: “La investigación mejora la calidad de la asistencia clínica, de ahí la necesidad de formar a las nuevas generaciones de profesionales en este ámbito”
Vigo, 25 de octubre de 2023. Residentes de primer año han sido convocados esta mañana a la primera jornada del Programa de Formación en Investigación Clínica, organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, en colaboración con las Comisiones de Docencia del Área sanitaria de Vigo, con el fin de orientar a este colectivo recientemente incorporado al Área Sanitaria acerca de su interés en desarrollar esta actividad científica incorporándose a alguno de los grupos del IIS Galicia Sur.
Esta primera jornada fue inaugurada por la Directora Científica del IIS Galicia Sur, Eva Poveda, que, tras dar la bienvenida a este grupo, ha expuesto cuál es la función del IISGS, cómo se organiza para desarrollar su actividad, destacando la importancia de la investigación biomédica y su relevancia para con la sociedad, y describiendo con detalle este escenario a los nuevas y nuevos profesionales internos residentes de Medicina, Farmacia, Biología, Enfermería, Psicología y Radio Física. Este programa se enmarca en el compromiso que el IISGS tiene con la formación y la orientación a las nuevas y nuevos residentes en el ámbito de la investigación científica, tal y como figura en su Plan Estratégico 2022-2026.
A manera de introducción, Eva Poveda ha realizado un breve recorrido acerca de la historia del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, del que recordó como un hito destacable su incorporación en 2022 a la Red de Institutos de Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lo que, en palabras de la Directora Científica del IISGS: “Supone pertenecer al exclusivo círculo de la élite de investigación a nivel nacional e implica desarrollar su labor bajo criterios de excelencia, ética y profesionalidad, y continuar en en estos criterios al estar sometidos a una continua evaluación por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para que sea así”.
Asimismo, Eva Poveda ha descrito las principales áreas de investigación del IISGS, las unidades transversales que apoyan este trabajo y las grandes cifras de personal, proyectos y publicaciones -entre otras- que alcanza la labor del Instituto. Para finalizar, la Directora Científica recordó que “La investigación mejora la calidad de la asistencia clínica, de ahí la necesidad de formar a las nuevas generaciones de profesionales en este ámbito”, haciendo hincapié en desarrollar una investigación abierta y con el objetivo de “afrontar los grandes retos en salud actuales”.
Oportunidades que ofrece la investigación

Investigadoras e investigadores senior del IISGS atendiendo a la introducción de la Directora Científica
Tras su explicación, la Directora Científica ha dado paso a diferentes investigadores senior del IISGS que han expuesto a las y los nuevos residentes las oportunidades que ofrece la investigación básica aplicada a la clínica a través de sus propias experiencias de años de labor científica. Así, han compartido sus experiencias las investigadoras Saida Ortolano, del Grupo Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica; Mónica Martínez, del Grupo Oncología Traslacional, y María Aymerich, del Grupo Diagnóstico por Imagen; además de los investigadores: Samuel García y Carlos Spuch, del Grupo Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas ‘IRIDIS’ y del Grupo Neurociencia Traslacional, respectivamente.
Esta primera jornada culminó con una visita guiada a las instalaciones del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, en el Hospital Álvaro Cunqueiro, acompañando al grupo Irene Viéitez, de la Unidad de Genómica.
Nuevas jornadas
Esta primera Jornada, titulada: Formación en Investigación Clínica: desde el diseño del estudio hasta la divulgación de resultados, se encuadra dentro del nivel básico de esta formación y tendrá continuidad con dos nuevas jornadas los próximos días 15 y 16 de noviembre, en los que se enseñará a este grupo de residentes a adquirir los conocimientos teóricos básicos para el diseño y realización de una investigación biomédica, y a conocer la importancia de la comunicación y la divulgación científica, además de a incorporar la perspectiva de género en la investigación.
Una vez finalizado este nivel básico, las interesadas e interesados en desarrollar su vocación investigadora incorporándose a algún grupo consolidado del IISGS, deberán inscribirse en el nivel avanzado, en los que se les transmitirán conocimientos para detectar oportunidades para las y los investigadores noveles de participar en las líneas de investigación desarrolladas por los grupos del Instituto, tras lo cual desarrollarán un trabajo tutorizado de investigación científica a lo largo de 9 meses, tras lo cual presentarán sus resultados ante un tribunal, entregándose premios a las mejores labores de investigación, para culminar con la difusión de sus resultados. texto texto.
Visita nuestras redes sociales