Virginia Leiro del Grupo NeumoVigo I+i, Luis Anibarro del Grupo de Inmunología y la UTB de Pontevedra, y Rafael Vázquez de la UTB de Vigo colaboran en una investigación que mejora la detección de la infección tuberculosa.
La prueba cutánea de la tuberculina o método de Mantoux ayuda a determinar si una persona está infectada por tuberculosis. Una nueva prueba llamada C-Tb, desarrollada por el Statens Serum Institut (Copenhague, Dinamarca) en colaboración con varios centros entre los que se encuentra el IIS Galicia Sur, ha logrado una especificidad superior al método de diagnóstico actual, según los resultados del ensayo clínico de fase III.
“La leche es un alimento muy completo, con numerosos efectos beneficiosos sobre nuestra salud” -Entrevista a Carlos Spuch, investigador sénior del IIS Galicia Sur
Posted by Admin in News_portada
Contrariamente a lo que se suele pensar, la leche es un alimento muy completo por ser una importante fuente de calcio, fósforo, magnesio y proteína, los cuales son esenciales para el desarrollo y crecimiento de las personas. Un adecuado consumo de leche durante la infancia y a lo largo de la vida ayuda a mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis en edad adulta. Carlos Spuch, doctor en Biología e investigador sénior del Grupo de Neurología del IIS Galicia Sur, es ferviente defensor de su consumo y afirma que es uno de los alimentos más nutritivos que existen: -“La leche es de los mejores alimentos que se pueden consumir”, señala el investigador. Además, sostiene que hay muchos mitos alrededor de esta bebida, y que no hay razón para no tomarla a no ser que se sufra de intolerancia a ella. Continue Reading
La Universidad de Vigo en trámites para ofrecer el nuevo Grado en Ingeniería Biomédica, que se estrenaría en 2018
Posted by Admin in News_portada
El Consello de Goberno aprueba la declaración de interés de la titulación, teniendo en cuenta el potencial en ingeniería y ciencia del campus vigués La Universidad de Vigo dio el primer paso para poder impartir el Grado de Ingeniería Biomédica después de que el Consello Social pusiese la demanda sobre la mesa. El proceso de implantación de la nueva titulación en la UVigo se basa en la reconocida capacidad de sus departamentos y grupos de investigación vinculados a la ingeniería y las ciencias, varios de ellos integrados en el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, entidad que promueve la interacción entre la comunidad investigadora de la Universidad, y de los Centros Sanitarios y Hospitales del Sur de Galicia. Continue Reading
El hospital Álvaro Cunqueiro acoge la I Reunión de la Rede Galega de Nanomedicina, coordinada desde el IIS Galicia Sur
Posted by Admin in News_portada
El pasado 10 de febrero tuvo lugar en el Aula 5 del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo la I Reunión de la Rede Galega de Nanomedicina. El grupo de investigación TeamNanoTech del IIS Galicia Sur lidera esta red, que fue seleccionada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en la convocatoria de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas en organismos públicos de investigación en Galicia. El encuentro posibilitó el intercambio de conocimiento entre los diferentes grupos de investigación que conforman la Red, con un amplio abanico de presentaciones sobre nanomedicina. La reunión se inauguró con una presentación inicial sobre la Red y, posteriormente, los responsables de grupo realizaron una breve introducción sobre sus líneas de investigación actuales (para más información, puede consultar el programa detallado del evento aquí). La jornada concluyó con una reunión interna de funcionamiento, en donde se abordó la identificación de las áreas de investigación con mayor potencial.
Asistentes en la I Reunión Rede Galega de Nanomedicina
Continue Reading
El grupo de Química Coloidal del IIS Galicia Sur recibe una ayuda nacional de la Fundación Ramón Areces para desarrollar un proyecto sobre seguridad alimentaria
Posted by Admin in News_portada
El grupo de Química Coloidal del IIS Galicia Sur y la Universidad de Vigo ha recibido una ayuda de 120.000 euros de la Fundación Ramón Areces para estudiar el uso de nanomateriales en la detección de contaminantes químicos en alimentos. El proyecto, dirigido por los investigadores Jorge Pérez, Isabel Pastoriza y Pablo Hervés, fue seleccionado entre 631 investigaciones presentadas al concurso nacional de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia que la institución convoca cada dos años. El objetivo principal del estudio se centra en desarrollar un sensor portátil que permita la detección rápida e in situ de microorganismos patógenos y contaminantes químicos en muestras reales de alimentos. Se trata de la segunda ocasión en que este proyecto concurre al concurso nacional de ayudas a la investigación que la Fundación Ramón Areces convoca bienalmente. Una vez obtenida la financiación, el proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos tres años, periodo de vigencia de la ayuda.
Grupo de Química Coloidal del IIS Galicia Sur
África González, investigadora del IIS Galicia Sur y catedrática de la Universidad de Vigo, finalista en los premios de la Comisión Europea Women Innovators 2017
Posted by Admin in News_portada
La Dra. África González, IP del Grupo de Investigación en Inmunología del IIS Galicia Sur, ha sido seleccionada como finalista por su labor como fundadora de la spin-off Nanoimmunotech en los premios Women Innovators 2017. La edición de este año, que se celebrará el día 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, distinguirá el logro excepcional de tres mujeres empresarias innovadoras, junto con un nuevo cuarto premio para jóvenes innovadoras de menos de 30 años.
África González, séptima por la izquierda, en Bruselas
El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur lidera la Rede Galega de Nanomedicina
Posted by Admin in News_portada
El grupo de investigación TeamNanoTech del IIS Galicia Sur lidera esta red, seleccionada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) en la convocatoria de consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas en los organismos públicos de investigación en Galicia.
Visita nuestras redes sociales