
De izquierda a derecha, José Aguayo Arjona y Beatriz Calderón Cruz, del Grupo de Unidad de Metodología y Estadística, acompañados por Ariadna Mato Montero, coordinadora de Ensayos Clínicos del Grupo de Oncología Digestiva
• Con la colaboración del IISGS, a través de la Unidad de Metodología y Estadística, y del Grupo de Oncología Digestiva de la Fundación Biomédica Galicia Sur, se han presentado recientemente los resultados de este proyecto que ayuda a la detección temprana de recurrencia del cáncer
• En el proyecto, que ha contado con financiación de la UE, han participado instituciones sanitarias, hospitales y grupos de investigación de España, Bélgica, Eslovenia y Letonia
El proyecto europeo PERSIST, en el que ha participado el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, la Fundación Biomédica Galicia Sur y el SERGAS, llega a su fin en estos días, previéndose que en un futuro próximo esta experiencia pueda ser aplicada con éxito en la atención a personas supervivientes de cáncer, a tenor de lo expuesto recientemente por la empresa gallega Gradiant, coordinadora de este proyecto y que recientemente ha presentado sus conclusiones preliminares en Madrid.
PERSIST (Patients-centered SurvivorShIp care plan after Cancer treatments based on Big Data and Artificial Intelligence technologies) ha sido un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte 2020 y en el que colaboraron más de 50 expertos del mundo de la Salud, la inteligencia artificial (IA) y el Big Data, entre ellos, investigadores del Grupo de Oncología Digestiva y profesionales de la Unidad de Metodología y Estadística del IIS Galicia Sur. El proyecto se inició en 2020 y perseguía el desarrollo una plataforma innovadora para apoyar la toma de decisiones médicas que mejoren la atención de los pacientes supervivientes de cáncer
Para llevarlo adelante, se involucraron cuatro hospitales de diferentes países de la UE: Bélgica, Letonia, Eslovenia y España; en este último caso, el hospital en el que se desarrolló esta experiencia fue el Complejo Hospitalario de Ourense CHUO. Asimismo, cada socio clínico incluyó a 40 supervivientes, 20 pacientes de cáncer colorrectal y otros tantos pacientes de cáncer de mama (dos casos en los que se da una amplia mortalidad), alcanzando un total de 160 pacientes para realizar el estudio clínico. La elección de estos tipos de cáncer se ha debido a su incidencia y tasas de supervivencia relativamente altas, lo que constituye una población de supervivientes cuyo seguimiento puede ser susceptible de mejorarse gracias a proyectos como este.
Tecnología y conocimiento
Uno de los principales avances de PERSIST ha sido el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial que detecta automáticamente células tumorales circulantes en muestras de sangre. Este biomarcador puede ayudar a predecir recaídas en pacientes que han superado un cáncer, o metástasis en pacientes con un cáncer activo. Actualmente, este método no se utiliza en la práctica habitual debido a la complejidad que implica el análisis de las imágenes al microscopio; una barrera que puede quedar superada gracias a la innovación desarrollada en el centro tecnológico vigués Gradiant.
Por su parte, la Unidad de Metodología y Estadística del IIS Galicia Sur colaboró en el apoyo metodológico en la orientación para el diseño de la propuesta de investigación, evaluación y revisión del trabajo, así como en el análisis estadístico en el que se apoyó el desarrollo de este proyecto, el cual se ha diseñado con el fin de mejorar los resultados de salud, la calidad de vida (QoL) y promover la reducción de estrés en supervivientes de cáncer de mama y colorrectal tras el tratamiento del cáncer.
|
PERSIST ha recibido fondos del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº 875406. |
Visita nuestras redes sociales