
HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS GENÉTICOS 2017
Objetivos:
- Proporcionar los conocimientos básicos de las herramientas bioinformáticas para el diseño de estudios genéticos empleadas en el diagnóstico y en la investigación para comprender sus fundamentos, conocer sus aplicaciones y agilizar el análisis e interpretación de resultados. Esto contribuirá a sentar las bases para la aplicación y el avance de la biotecnología en el campo sanitario.
Destinado a:
- Personal con titulación de licenciado o diplomado, vinculación a la EOXI de Ourense, de Pontevedra o de Vigo, y que realice actividad investigadora.
Solicitada la Acreditación del curso al Sistema Acreditador de Formación Continuada de la Comunidad Autónoma de Galicia de la Consellería de Sanidade para todos los profesionales sanitarios.
HORAS | LUGAR | PLAZAS |
---|---|---|
4 | Vigo, 28 de noviembre de 2017 Aula de Informática, planta 2, Bloque Técnico, Hospital Álvaro Cunqueiro |
20 |
Docente:
- Irene Viéitez González, Técnico Superior de Apoyo a la Investigación. Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
FECHA | Martes, 28 de noviembre de 2017 |
---|---|
HORARIO | 9:30 - 13:30 |
INSCRIPCIÓN | Gratuita (el plazo finaliza 17 de noviembre) |
ORGANIZA | Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Fundación Biomédica Galicia Sur |
CONTACTO | secretaria.iisgs@sergas.es |
Programa
1. Introducción a las Bases de Datos de ácidos nucléicos:
1.1. Bases de datos primarias
1.2. Bases de datos secundarias
1.3. Tipos de formato de las secuencias
2. Búsqueda de secuencias para un estudio genético:
2.1. Localización de un gen en el genoma
2.2. Identificación y caracterización de genes
2.3. Información sobre transcritos y proteinas
3. Bases de datos de variantes genómicas:
3.1. Nomenclatura de las variantes
3.2. Bases de datos de mutaciones
3.3. Base de datos de polimorfismos
4. Herramientas para el diseño de protocolos de estudio genético:
4.1. Alineamiento y comparación de secuencias
4.2. Diseño de oligonucleótidos
5. Herramientas para el análisis de resultados:
5.1. Programas para la lectura y análisis de secuencias
5.2. Programas para la predicción de mutaciones
Visita nuestras redes sociales