
Conferencia: “Nuevas tecnologías para la detección de patógenos y biomarcadores respiratorios”
Obtener y manejar muestras respiratorias es uno de los mayores cuellos de botella para el diagnóstico rápido y preciso de patologías respiratorias. En esta charla presentaré diversas tecnologías desarrolladas en mi grupo para superar este problema médico no resuelto. Por un lado, hemos desarrollado un método para licuar muestras respiratorias en un minuto sin utilizar ningún tipo de instrumentación. Combinando este método con inmunosensores basados en nanopartículas hemos sido capaces de detectar infecciones respiratorias causadas por Pseudomonas aeruginosa con sensibilidad y especificidad cercanas al 100% en menos de 10 minutos. Por otro lado hemos desarrollado un método no invasivo para detectar patógenos y biomarcadores respiratorios. Consiste en analizar una mascarilla que atrapa los aerosoles generados por el paciente. Dichos aerosoles contienen patógenos (SARS-CoV-2) o citoquinas (IL-6, IL-5) que nos permiten diagnosticar infecciones víricas, exacerbaciones (EPOC), o casos de asma eosinofílica que requieren tratamientos biológicos específicos sin necesidad de obtener una muestra de esputo del paciente
CARTEL | ![]() |
---|---|
ORGANIZA | IIS Galicia Sur, Grupo NeumoVigo I+i |
LUGAR | Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo (Salón de Actos) |
FECHA | Miércoles 18 de enero de 2023 (08:00 h) |
ASITENCIA | Abierta, no se requiere inscripción |
Ponentes
Roberto de la Rica obtuvo sus grados en Química y Bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Tras realizar la tesis en Centro Nacional de Microelectrónica (IMB-CNM, CSIC) se mudó a USA (Hunter College-CUNY), dónde expandió su experiencia en el campo de la bionanotecnología.
Posteriormente realizó estancias posdoctorales en la Universidad de Twente y en Imperial College London. Durante estas estancias obtuvo premios tan prestigiosos como el NSF early career award o un beca Marie Sklodowska-Curie.
En 2013 obtuvo una plaza de lecturer en la Universidad de Strathclyde. En 2016 volvió a España con un contrato Ramón y Cajal (Universidad de las Islas Baleares).
En 2019 obtuvo un contrato Radix del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears, donde recientemente ha aceptado una posición permanente.
Actualmente el Dr. de la Rica es el Coordinador de tecnología del Grupo Multidisciplinar de Sepsis en IdISBa, donde desarrolla nueva aproximaciones para mejorar el diagnóstico de las enfermedades infecciosas y la sepsis.
Visita nuestras redes sociales