4º SEMINARIO “VICTOR RUIZ OCHOA” SOBRE EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
*** Solicitada acreditación por el Sistema Acreditador de la Formación Continuada de los profesionales sanitarios en la Comunidad Autónoma de Galicia ‘SAGa’***
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son trastornos crónicos digestivos discapacitantes que tienen un importante impacto en la vida de los pacientes y conllevan un coste sustancial a los sistemas de salud y la sociedad. Estudios epidemiológicos recientes sugieren que la incidencia y la prevalencia de la enfermedad está aumentando y su manejo ha cambiado radicalmente en los últimos años con la aparición de los fármacos biológicos. Se estima que en Europa puede haber 2.5-3 millones de personas afectas por la enfermedad, con unos costes sanitarios directos de alrededor de 5000 millones € anuales.
Así pues, se trata de un problema sanitario de importante magnitud, que afecta no sólo a quien lo padece, sino que también tiene un gran impacto en su medio debido a la carga psicológica, social y económica que supone la enfermedad.
En los últimos años, las EII han pasado a ser manejadas de forma específica por Unidades Multidisciplinares para ofrecer a los pacientes una atención integral. El conocimiento de la epidemiología de estas enfermedades permite dimensionar los equipos que atienden a estos pacientes, y el análisis de la evolución de la misma permite planificar las estrategias de manejo en los Servicios. Por otro lado, es fundamental el conocimiento de la historia natural y de los factores que influyen en ella para mejorar el manejo de los pacientes.
En el presente seminario se revisarán las características epidemiológicas de las EII en diferentes grupos poblacionales, se mostrará la utilidad y el manejo de nuevas herramientas para realizar estudios epidemiológicos, y se debatirá entre diferentes actores para descubrir los retos futuros en la atención a los pacientes con EII.
OBJETIVOS
General:
- Conocer las características de la EII en diferentes grupos poblacionales y los aspectos epidemiológicos que tienen impacto en la atención a pacientes con EII
Específicos:
- Conocer la epidemiología de la EII pediátrica
- Conocer la epidemiología de la EII en ancianos
- Conocer la epidemiología de la EII en las mujeres
- Conocer la epidemiología de la EII en diferentes grupos étnicos
- Conocer nuevas herramientas para estudiar la evolución de la EII
PONENTES
- Dr. Vicent Hernández, MD, PhD. Servicio de Aparato Digestivo. Instituto Investigación Sanitaria Galicia Sur. EOXI de Vigo. España.
- Dr. Dra. Mercedes Busto Cuiñas, MD. Servicio de Pediatría. Complexo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra, España.
- Dr. Diego Casas, MD. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Dra. Aline Charabaty MD, AGAF, FACG Assistant Clinical Director of the Division Of Gastroenterology. Johns Hopkins School of Medicine.
- Clinical Director of IBD. Johns Hopkins – Sibley Memorial Hospital. Washington DC, USA.
- Dra. Naila Arebi, MD, Clinical Lead for IBD Service. St Mark’s Hospital. London, UK
- Dr. Víctor del Campo. MD, PhD Servicio de Medicina Preventiva. EOXI de Vigo. España.
- Dra. María Teresa Diz-Lois, MD. Servicio de Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña, España.
- Dr. Benito Rodríguez, MD. Centro de Saúde O Porriño. O Porriño. España.
- Dª. Raquel Blanco Vilas. ACCU Vigo. Vigo, España.
DIRIGIDO A
- Médicos Especialistas y Médicos Residentes en Aparto Digestivo.
Facultativos Especialistas en Salud Pública y Epidemiología - Enfermeros/as y TCAE con dedicación o interés en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Médicos Especialistas y Médicos Residentes en Medicina Interna, Cirugía General y Medicina Familiar y Comunitaria.
4th Workshop on Epidemiology in Inflammatory Bowel Disease
INTRODUCTION
Inflammatory bowel diseases (IBD) are chronic disabling gastrointestinal disorders impacting every aspect of the affected individual’s life and account for substantial costs to the health care system and society. New epidemiological data suggest that the incidence and prevalence of the diseases are increasing and medical therapy and disease management have changed significantly in the last decades with the appearance of new biological treatments. An estimated 2.5–3 million people in Europe are affected by IBD, with a direct healthcare cost of 4.6–5.6 bn Euros/year.
In the recent years, IBD management has moved from the General Gastroenterologist, through the IBD-specialized Gastroenterologist, to the multidisciplinary Integrated Care Units. The knowledge of the Epidemiology of the disease would allow to properly dimension the Units and the description of epidemiological differences with respect to age, gender and ethnicity will uncover emerging needs. Besides, new epidemiological tools are needed to properly assess disease evolution and outcomes to improve the patients’ management.
In this Workshop, the epidemiological characteristics of IBD in several population groups will be reviewed, new epidemiological tools will be shown, and a debate between different stakeholders will try to uncover new challenges in IBD care.
OBJECTIVES
General:
- To learn about the characteristics of IBD in different population groups and which epidemiological findings are likely to impact IBD care.
Specific:
- To learn about the epidemiology of pediatric IBD
- To learn about the epidemiology elderly patients with IBD
- To learn about the epidemiology of IBD in women
- To learn about the epidemiology of IBD in ethnic groups
- To learn about new tools to assess IBD outcomes
SPEAKERS
- Dr. Vicent Hernández, MD, PhD. Servicio de Aparato Digestivo. Instituto Investigación Sanitaria Galicia Sur. EOXI de Vigo. España.
- Dr. Dra. Mercedes Busto Cuiñas, MD. Servicio de Pediatría. Complexo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra, España.
- Dr. Diego Casas, MD. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Dra. Aline Charabaty MD, AGAF, FACG Assistant Clinical Director of the Division Of Gastroenterology. Johns Hopkins School of Medicine.
- Clinical Director of IBD. Johns Hopkins – Sibley Memorial Hospital. Washington DC, USA.
- Dra. Naila Arebi, MD, Clinical Lead for IBD Service. St Mark’s Hospital. London, UK
- Dr. Víctor del Campo. MD, PhD Servicio de Medicina Preventiva. EOXI de Vigo. España.
- Dra. María Teresa Diz-Lois, MD. Servicio de Aparato Digestivo. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. A Coruña, España.
- Dr. Benito Rodríguez, MD. Centro de Saúde O Porriño. O Porriño. España.
- Dª. Raquel Blanco Vilas. ACCU Vigo. Vigo, España.
ADDRESSED TO
- Gastroenterologists and Residents/Fellows in Gastroenterology.
- Public Health Professionals and Epidemiologists.
- Nurses and PCTs dedicated or interested in Inflammatory Bowel Disease.
![]() ![]() |
|
ORGANIZA | Vicent Hernández Ramírez, Jose Ignacio Rodríguez Prada Servicio de Aparato Digestivo, EOXI de Vigo Fundación Biomédica Galicia Sur - IISGS |
LUGAR | Salón de Actos del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo. Se dispondrá de emisión en streaming. |
FECHA | Sábado 5 de noviembre de 2022 |
DURACIÓN | 4.5 horas |
ACREDITACIÓN | Solicitada a acreditación a la Comisión de Formación Continuada das Profesións Sanitarias da Comunidade Autónoma de Galicia 'SAGa' para los Lic./Grao en Medicina, Dip./Grao en Enfermería y TCAE. No reciben créditos los residentes en formación. |
IDIOMA | Se dispondrá de un servicio de traducción simultánea Inglés – Español / Español – Inglés |
INSCRIPCIÓN | - Asistencia presencial: Gratuita. - Asistencia en streaming: Gratuita. Para conseguir la acreditación será necesario haber asistido en directo a la totalidad del seminario. La grabación del Seminario quedará disponible para los inscritos en el formato on-line y para los asistentes presenciales. Los asistentes presenciales recibirán un usuario y una clave de acceso una vez comprobada su asistencia al Seminario. |
CONTACTO | Vicent.Hernandez.Ramirez@sergas.es |
AVALADO POR | - Con el aval científico de EIGA![]() - “Declarado de interés docente por el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa” (GETECCU) ![]() - Avalado por AEG ![]() |
PATROCINADO POR | ![]() |
Visita nuestras redes sociales