La Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Eva Poveda, continúa su recorrido por los medios de comunicación, interesados en conocer de cerca la actividad que se desarrolla desde el Instituto y las implicaciones de haber conseguido ser uno de los 34 Institutos acreditados a nivel nacional por el Instituto de Salud Carlos III.
En este contexto, la semana pasada participó en el programa de radio «Más de Uno Vigo», conducido por Rubén Rey en la emisora Onda Cero. Aquí desgranó lo que supone el reconocimiento del Instituto Nacional de Salud Carlos III a la excelencia de la investigación realizada desde el Galicia Sur que, en palabras de la directora «nos sitúa en la élite de la biomedicina a nivel nacional, junto con otros 33 institutos», lo que supone «buenas noticias para Galicia, para la investigación y para la sociedad». Relataba Poveda el largo camino que había supuesto conseguir esta distinción, tras superar los exigentes requisitos establecidos en la extensa Guía de evaluación del Carlos III, que lo que buscan es verificar que los institutos acreditados tienen las estructuras necesarias para asegurar un buen rendimiento científico.
Se comentó en el transcurso de la entrevista lo fundamental que es invertir en ciencia y tener la capacidad para captar y retener el talento investigador. «Tenemos que ser muy atractivos y asegurar carreras investigadoras a largo plazo y fuentes de financiación sólidas», afirmaba la directora del IIS Galicia Sur.
En cuanto a la Atención Primaria, destacaba Poveda que la investigación que se realiza en este ámbito desde el IISGS es referencia a nivel nacional, con muy buenos investigadores y participación en redes y proyectos de gran impacto. «Dentro del resto de IIS estamos muy bien posicionados y además es un área que queremos promocionar y está previsto hacerlo en nuestro Plan Estratégico 2022-2026, con convocatorias específicas para potenciar a los grupos de investigación primaria para el desarrollo de proyectos y contratación de personal».
El Plan Estratégico que el IISGS desarrollará en los próximos años es «muy ambicioso, con muchos objetivos y planes de acción». Destaca el objetivo de ser un centro de referencia en investigación clínica, generando sinergias entre investigadores más básicos y más clínicos. Otro reto importante es «el mayor contacto con la sociedad, promover la ciencia abierta, abrir nuestras puertas y que la sociedad nos conozca y conozca en qué proyectos estamos implicados, ya que no debemos olvidar que nuestro trabajo es generar conocimiento para mejorar la salud de las personas».
ESCUCHAR ENTREVISTA (min 36)
El diario Atlántico también se interesó por conocer más sobre el futuro del IIS Galicia Sur y realizó una entrevista a la Directora Científica del Instituto. Además de las puertas que se abren para la entidad por haber conseguido la acreditación en cuanto a poder ser más competitivos y conseguir más financiación, relataba Poveda que también permite «formar parte de la Alianza de IIS acreditados de España, constituida actualmente por 34 institutos que reúnen a cerca de 25.000 investigadores e investigadoras en el ámbito de la biomedicina y la investigación en salud», lo cual supone un «contexto de trabajo perfecto entre el sistema científico, académico y asistencial sanitario».
Como una de las tres directoras que lideran los Institutos de investigación Sanitaria gallegos, INIBIC, IDIS e IISGS, considera que este hecho «son buenas noticias para el liderazgo femenino y es un orgullo que Galicia lidere este hito». «Nuestra institución está plenamente comprometida con el cumplimiento de los criterios de igualdad de género y hemos creado recientemente un Observatorio de Igualdad para asegurar su cumplimiento en todas las estructuras y actividades científicas que se realicen», añadía.
Destacaba Poveda en la entrevista la excelencia de la colaboración con la Universidad de Vigo en cuanto a espacios de investigación, instalaciones y equipamiento. Se trabajará, mencionaba, en «potenciar aún más esta colaboración mediante actividades que nos ayuden a generar sinergias». Como muestra, las próximas Jornadas de Encuentro del IISGS, que serán el 16 de noviembre en el Hospital Álvaro Cunqueiro, se realizarán en colaboración con el CINBIO. «Será una jornada en la que se establecerán grupos de trabajo multidisciplinares para el diseño de proyectos conjuntos en las diferentes áreas temáticas del instituto».
Visita nuestras redes sociales