El Área Sanitaria de Vigo consiguió reducir el uso global de los antibióticos en un 30% en dos años. Es el porcentaje que manejan los miembros del Grupo PROA (Programa de Optimización del Uso de los Antimicrobianos), integrado por médicos y farmacéuticos de atención primaria y hospitalaria, también investigadores del IIS Galicia Sur.
Con motivo del Día Europeo del uso prudente de los Antibióticos el equipo quiso transmitir la necesidad de la concienciación, tanto a los prescriptores cómo a la población general, de que en la mayoría de las infecciones respiratorias (catarros, rinitis, gripe, COVID-19), no es necesario tomar antibióticos. Estas infecciones están causadas por virus y el tratamiento antibiótico no mejora la evolución, se asocia a más efectos secundarios y favorece el desarrollo de resistencias bacterianas. El lema es: “No tomes antibióticos para infecciones virales”.
De hecho, durante la pandemia el Área Sanitaria de Vigo consiguió reducir el uso de antibióticos un 13%. Se sabe que únicamente entre un 3 y un 5% de los pacientes con COVID-19, presentan una sobreinfección bacteriana. Con las analíticas y con los cultivos el equipo dispone de datos que ayudan a detectar la aquellos pacientes que se beneficiarán de antibióticos. De esta forma, al reducir su uso en los pacientes con la COVID-19 hospitalizados, no se registró ninguna infección por bacterias multirresistentes entre ellos.
El Grupo PROA del Área Sanitaria de Vigo elaboró diferentes guías de tratamiento que ayudan a la facultativos del área a elegir el mejor antibiótico en cada situación. Además, se llevaron a cabo diferentes cursos, sesiones clínicas y asesorías antibióticas con el fin de mejorar las habilidades de prescripción. Las guías se revisan y actualizan periódicamente, teniendo en cuenta la información microbiológica del área y las recomendaciones internacionales.
“Analizando los datos de pacientes del área, se observó una mejor evolución de los mismos cuando se siguen estas recomendaciones. Además, se vio una reducción en los aislamientos hospitalarios por bacterias multirresistentes”, explica la doctora María Teresa Pérez, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del servicio de Medicina Interna y líder del Grupo de Infecciosas del IIS Galicia Sur.
Visita nuestras redes sociales