El reumatólogo y coordinador del del Grupo de Investigación en Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas ‘IRIDIS’ del IIS Galicia Sur, José María Pego Reigosa, ha sido seleccionado como miembro del Comité ejecutivo de la Sociedad Europea de Lupus (SLEuro), lo que lo sitúa, junto a otros nueve especialistas, entre expertos europeos del más alto nivel en el manejo de la patología.
La SLEuro, European Lupus Society, es una asociación sin ánimo de lucro dirigida a científicos y médicos que trabajen en el campo del Lupus Eritematoso Sistémico (SLE, en inglés) y síndromes relacionados. Se fundó en 2016 como respuesta a la necesidad detectada de disponer de una infraestructura sólida que respaldase los Encuentros Europeos de Lupus y el compromiso con la transparencia y la difusión de los avances sobre esta patología.
“Se trata de la sociedad más representativa de lupus en Europa y para mí, como profesional, es un orgullo y me resulta de gran interés que me hayan escogido, porque los reumatólogos españoles y el propio servicio de nuestra área sanitaria tenemos un trabajo muy importante detrás y esto permite ampliar las investigaciones que estamos realizando a nivel europeo, de manera que podremos tener mayor visibilidad y colaborar con otros países. Es una oportunidad para que España y nuestra área sanitaria se vean implicadas en nuevas propuestas y que tanto profesionales como pacientes puedan escalar a nivel europeo, conmigo sirviendo de enlace”, indica el doctor Pego.
Él es el investigador responsable, junto con el Dr. Íñigo Rúa-Figueroa del Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria, del registro RELESSER (Registro Nacional de Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico – LES), con información de más de 4.000 personas con LES en toda España y que constituye en la actualidad el registro más completo y con mayor volumen a nivel internacional. Afirma Pego que “es fundamental el desarrollo de este tipo de registros, ya que el lupus es una enfermedad no muy frecuente y muy heterogénea en sus manifestaciones, de manera que nos permite obtener información sólida a la hora de investigar cuestiones más específicas, como por ejemplo la psicosis lúpica, que tan solo tiene una prevalencia de uno por cada 100 pacientes. Gracias al registro, los profesionales disponemos de un espectro más amplio de pacientes y podemos extraer conclusiones más fiables”.
Fue precisamente la propuesta de crear un registro de pacientes con lupus a nivel europeo lo que avaló la candidatura del reumatólogo vigués para ser nombrado integrante de la SLEuro, que tiene entre sus principales objetivos construir una comunidad de médicos e investigadores interesados en el lupus a nivel europeo e internacional —con especial énfasis en captar a investigadores jóvenes—, promover y coordinar la organización de encuentros educativos y de investigación sobre la enfermedad y facilitar el desarrollo de proyectos y ensayos clínicos, así como promover la igualdad en el acceso a la atención asistencial para pacientes en toda Europa.
Desde el Servicio de Reumatología del Área Sanitaria de Vigo y el grupo IRIDIS participan además en diversos ensayos clínicos que buscan encontrar un fármaco para combatir la enfermedad. Destaca el Dr. Pego la participación del equipo el ensayo clínico Tulip 2 que «favoreció la aprobación del empleo de anifrolumab, un fármaco que reduce la actividad del lupus sin afectación renal, el número de brotes y el empleo de glucocorticoides. Es algo verdaderamente importante porque el anterior medicamento es de hace una década y el anterior es de hace 60 años”.
Son además uno de los grupos del IIS Galicia Sur más comprometidos con la RRI o «Investigación e Innovación Responsables» que se promueve desde la entidad, y que busca, entre otras, la apertura a la sociedad y la implicación de los pacientes como actores clave en la investigación. En este sentido, desde IRIDIS colaboran estrechamente con diversas asociaciones y han organizado varios encuentros con pacientes; participan también en programas de radio para divulgar los avances científicos.
Visita nuestras redes sociales