• El proyecto se desarrolla desde el IIS Galicia Sur y el CINBIO de la Universidad de Vigo, con la colaboración del Biobanco del IISGS
• El año pasado concluyó la primera fase del estudio y ahora se trabaja ya en valoraciones clínicas en los hospitales de Pontevedra, Vigo y Ourense para el diagnóstico del cáncer en tiempo real
El proyecto “PolyDeep”, basado en la aplicación de la inteligencia artificial para el diagnóstico del cáncer de colon, entra ya en la fase de ensayos clínicos, para su validación y posterior comercialización. Una fase denominada “PolyDeep Advance”.
Se trata de un proyecto investigador basado en la inteligencia artificial e impulsado por el Grupo de Investigación en Oncología Digestiva (GIODO), del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y por el centro de investigación CINBIO de la Universidad de Vigo, a través del grupo de Sistemas Informáticos de Nueva Generación (SING), y en el que también participa el Biobanco del IISGS. Actualmente, el Biobanco cuenta con imágenes de un total de 1.176 pólipos distintos.
En el proyecto “PolyDeep”, los investigadores pretendían dar solución al problema clínico que puede presentarse a la hora de detectar los pólipos existentes en los pacientes y de analizar si son o no potencialmente peligrosos, para así evitar resecciones innecesarias de los tumores. Se inició en 2018, impulsado por el Programa Estatal orientado a los Retos de la Sociedad, financiado Ministerio de Ciencia e Innovación, y llegó su fin en el año 2021 (DPI2017-87494-R). A partir de esa fecha, comenzó la segunda fase, con la financiación de “PolyDeep Advanced“ (PDC2021-121644-I00) a través de la convocatoria de proyectos de I+D+i para “Pruebas de concepto” de la Agencia Estatal de Investigación.
En la parte de validación clínica se realizan unas pruebas iniciales en el CHUO. Tras esta fase, se desarrollará una segunda parte multicéntrica, en la que estarán presentes, además del Hospital Universitario de Ourense, el Álvaro Cunqueiro de Vigo y el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Cuenta también con la ayuda de la Fundación Biomédica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Visita nuestras redes sociales