• Se empleará una solución serious game para realizar test de memoria
• Los responsables piden la colaboración del público en general para obtener resultados entre la población sana que serán comparados con parte de los pacientes adheridos al programa y, a su vez, con otros pacientes con terapia convencional
Responsables del Proyecto Coperia han desarrollado una aplicación para dispositivos móviles (COPERIA-Lite) con el fin de identificar diferencias en la memoria a largo plazo en pacientes con covid persistente que están siendo tratados con la solución serious games frente a pacientes con el tratamiento habitual. Este tratamiento innovador consiste en la participación en programas de rehabilitación cognitiva a través de juegos on-line (COPERIA-COG) que no tienen el entretenimiento o la diversión como su primer objetivo, sino que están diseñados para entrenar o cambiar el comportamiento mientras entretienen a los jugadores.
Con esta nueva aplicación, disponible en Google Store para dispositivos móviles (smartphones y tablets), los responsables de COPERIA-COG tienen como objetivo evaluar ambos grupos mediante test de memoria, antes y después de que el grupo activo realice el entrenamiento on-line con esta solución.
Colaboración previa de la ciudadanía
Sin embargo, para poder evaluar a los voluntarios afectados por covid persistente correctamente y saber cómo se comportan y puntúan frente a la población general, las entidades que forman parte del proyecto COPERIA COG precisan probar los juegos que van a usar entre el público en general, ya que ello les permitirá saber cuáles son las puntuaciones más típicas y poder evaluar correctamente el grado de alteración cognitiva de los pacientes en el ensayo y su grado de mejoría a lo largo de este.
La participación es voluntaria y no se pide ningún tipo de información de carácter personal. Solo hay que indicar el año de nacimiento y el sexo, con el fin de poder estratificar los resultados que se obtengan. Las personas interesadas en participar pueden descargar la aplicación en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bahiasoftware.lite.coperia o mediante el código QR que aparece al final de esta noticia. El consorcio del Proyecto Coperia agradece enormemente esta participación voluntaria.
COPERIA-Lite ha sido desarrollada por Imaxin Software, en colaboración con profesionales de la Fundación Biomédica Galicia Sur, y está adaptada para dispositivos móviles (Smartphone, Tablet), lo que facilita su accesibilidad a grandes grupos de población.
Finalidad de Coperia
La pandemia ocasionada por la infección por SARS-CoV-2 ha provocado, además de los síntomas agudos por todos conocidos, la aparición de varios síntomas persistentes difusos y heterogéneos en una enfermedad llamada covid persistente. El tratamiento de estos pacientes es complejo y todavía hay numerosas carencias en su asistencia. Así, una de las quejas frecuentes de los pacientes con COVID persistente la alteración de la capacidad cognitiva. La prevalencia es de aproximadamente de un 20%.
Desde su puesta en marcha, el pasado enero de 2022, hasta la actualidad, el proyecto ha avanzado sustancialmente en diferentes ámbitos, tales como la aprobación condicional de los ensayos clínicos, el diseño y desarrollo de una plataforma propia, el inicio de los trabajos de técnicas de cribado y diagnóstico de pacientes covid persistente, y el desarrollo de consejos prácticos, módulos de rehabilitación física y de rehabilitación cognitiva para dichas personas a través de su plataforma.
PARA SABER MÁS DE LA APLICACIÓN
Coperia es un proyecto concedido por la Axencia Galega de Innovación mediante el Programa Conecta COVID (Código IN852D 2021/20), cofinanciado por programa operativo Feder Galicia 2014-2020,en el marco del eje REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
Visita nuestras redes sociales