El proyecto presentado por el equipo de Esteban Castelao, uno de los fundadores de BREOGAN junto a la Dra Manuela Gago Dominguez, ha resultado seleccionado por la comunidad save the mama como destinatario de una de las donaciones de la asociación. La ayuda recibida permitirá reforzar la investigación de marcadores genéticos de diagnóstico para el cáncer de mama. Las investigadoras Sara Miranda y Carmen Redondo forman parte del equipo dirigido por Castelao y Victor Muñoz que presentó la propuesta y que se integra en el Grupo de Investigación sobre Oncología Genética, Radiobiología y Radiointeracción del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
La asociación save the mama se creó en 2016 con el triple objetivo de servir de punto de información sobre el cáncer de mama, crear un espacio de apoyo a mujeres diagnosticadas de esta enfermedad y a sus familiares y amigos, y recaudar fondos para la investigación en cáncer de mama en el Hospital Clinic de Barcelona.
Tras varias campañas de donaciones para la investigación, en 2019 y a petición de la comunidad save the mama, la asociación amplió su campaña de donativos a iniciativas de investigación de otros hospitales abriendo un proceso de selección de proyectos. Las candidaturas debían cumplir los siguientes requisitos: ser un proyecto llevado a cabo en un hospital de la red de salud pública del Estado Español, estar destinado a la investigación del cáncer de mama y a la mejora de la calidad de vida de las pacientes.
Recientemente, save the mama anunció los destinatarios de las donaciones, con los que suman ya un total de 30.876 € donados a la investigación del cáncer de mama. Además de la recibida por BREOGAN, se anunciaron otras dos donaciones: al proyecto TILS del Hospital Clínic de Barcelona, sobre inmunoterapia aplicada al Cáncer de Mama, y al VHIO Vall d’Hebrón Institut d’Oncologia, para la investigación del cáncer de mama metastásico.
Esta no es la única iniciativa solidaria que ha contribuido a la investigación sobre cáncer de mama que se realiza desde BREOGAN, que también fue elegido en 2018 por la VI Carrera Vigo contra el Cáncer como destinatario de los fondos recaudados en esta carrera solidaria. BREOGAN a su vez reconocido en el año 2017 con el premio SERenidade de la Cadena SER, por su labor en investigación del cáncer de mama. Los investigadores e investigadoras del equipo agradecen enormemente la contribución de estas iniciativas, que permiten aunar esfuerzos para avanzar en el conocimiento y mejorar la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
BREOGAN en la entrega de premios SERenidade 2017
Sobre BREOGAN
«BREOGAN» (BREast Oncology GAlician Network) es el acrónimo para el Consorcio Gallego de Cáncer de Mama, una iniciativa que nace en el año 2010 ante la necesidad de aunar esfuerzos en Galicia para la investigación y educación en la lucha contra el cáncer de mama. Fue fundado por los Drs. Esteban Castelao (Unidad de Oncología Genética, IIS Galicia Sur) y Manuela Gago (IDIS, FPGMS), y en él participan profesionales y pacientes de los Complexos Hospitalarios Universitarios de Vigo y de Santiago y de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, en colaboración con empresas y entidades públicas, como la Xunta de Galicia y el Ministerio de Sanidad.
BREOGAN persigue aumentar la información disponible sobre el cáncer de mama para facilitar su prevención y diagnóstico precoz, y tiene dos principales objetivos:
- Determinar el riesgo individual de padecer cáncer de mama. Para lograrlo se compararán factores de estilo de vida y variantes genéticas de pacientes con cáncer de mama con los de personas libres de la enfermedad, lo que permite identificar individuos con riesgo elevado de padecer cáncer de mama.
- Identificar factores genéticos y de estilo de vida que estén asociados con ciertos subtipos de cáncer de mama y que afecten a su respuesta clínica.
Para conseguir estos objetivos BREOGAN cuenta con un estudio caso-control. Hasta este momento, los casos son 2.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama de las áreas sanitarias de Vigo y Santiago de las que se han recogido muestras de sangre, orina y tejido tumoral para determinar ADN y ARN, y recabado datos sobre factores de riesgo y variables clínico-patológicas. Los controles son 2.000 mujeres gallegas libres de enfermedad elegidas de la misma base poblacional que las pacientes y de las cuales disponemos de muestras de sangre y orina para determinar el ADN y ARN y recabado datos de factores de riesgo.
Visita nuestras redes sociales