-
El nuevo equipamiento se consigue gracias a la convocatoria competitiva para infraestructuras del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
-
Permitirá el desarrollo de nuevas líneas y proyectos de investigación punteros a grupos de investigación del IIS Galicia Sur y de su entorno
El IIS Galicia Sur incorpora a sus instalaciones nuevo equipamiento puntero, obtenido gracias a la subvención concedida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria de adquisición de equipamiento científico-tecnológico 2018. La propuesta presentada, “Fortalecimiento e integración de las plataformas de Genómica y Biología Celular mediante técnicas avanzadas de fraccionamiento celular para el análisis de ácidos nucleicos por Digital PCR”, se financiará con casi 300.000 € que se destinarán a la adquisición de tres equipos (ultracentrífuga, bioanalizador y Digital PCR) que permitirán la aplicación de técnicas avanzadas de fraccionamiento celular para el análisis de ácidos nucleicos (ADN y ARN).
La investigadora que lidera la propuesta, Eva Poveda, responsable del Grupo de Virología e Infectología del IISGS, considera que “la incorporación de estas nuevas plataformas al Instituto producirá un gran salto de calidad para nuestros proyectos de investigación” y que “este equipamiento permitirá desarrollar proyectos más innovadores en el IISGS, mejorando la relevancia y transferencia de resultados, y aumentará las sinergias entre grupos y las colaboraciones con el entorno industrial”. Diversos grupos del Instituto serán usuarios directos de las nuevas infraestructuras, como los grupos de Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica, Neurociencia Traslacional, Microbiología e Infectología, Patología Digestiva e Inmunología. Además, dada la versatilidad del nuevo equipamiento, muchos otros grupos internos y externos al IISGS podrán beneficiarse de su uso para ser más competitivos en su respectivas áreas de conocimiento. Entre las entidades que ya han manifestado su interés en esta tecnología están el Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), el Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, el Centre de Recherche en Myologie de París y el University Hospitals Cleveland Medical Centre, de EE.UU.
El equipamiento solicitado para el fortalecimiento científico-tecnológico de las plataformas de Genómica y Biología Celular del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur permitirá desarrollar de forma integral el flujo de trabajo, desde el procesamiento de muestras biológicas hasta el análisis de distintos tipos de ácidos nucleicos. El equipamiento estará ubicado en los Laboratorios de Investigación del IISGS, situados en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, de forma que su uso permitirá mantener unas condiciones óptimas en cada una de las diferentes etapas de los procedimientos técnicos. Estará accesible a todos los investigadores que requieran sus prestaciones, tanto para usuarios internos del Instituto como para usuarios de otros centros de investigación o empresas, ya que se ofrecerá como parte de la cartera de servicios del IISGS, gestionada por la Fundación Biomédica Galicia Sur. De esta manera, el IIS Galicia Sur se convierte en la primera entidad en poner estas técnicas de vanguardia al servicio de la comunidad investigadora y empresarial de su entorno. El proceso de adquisición e instalación de los equipos se llevará a cabo a lo largo del próximo año, por lo que a partir de 2020 la tecnología estará disponible para su utilización.
Eva Poveda, investigadora del IIS Galicia Sur que lidera la propuesta:
la incorporación de estas nuevas plataformas al Instituto producirá un gran salto de calidad para nuestros proyectos de investigación
Situación estratégica del IIS Galicia Sur
El IISGS es un espacio de investigación multidisciplinar en Biomedicina, con sede en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo (EOXI de Vigo), que aglutina a los grupos de investigación de las Áreas Sanitarias del Sur de Galicia (Vigo, Ourense y Pontevedra) y a los grupos biomédicos de la Universidad de Vigo. Su misión es alcanzar una investigación de alto nivel internacional y promover la investigación traslacional y la innovación, garantizando así la aplicación efectiva de los resultados de investigación en términos de beneficios para la salud de los ciudadanos. Su situación estratégica en uno de los entornos considerados con mayor actividad económico-industrial de Galicia, con un gran número de empresas, muchas de ellas farmacéuticas y biotecnológicas, favorece la participación del sector empresarial en sus infraestructuras científico-técnicas como usuarios de las tecnologías, y el establecimiento de sinergias a través de actividades de transferencia e innovación. El sur de Galicia se caracteriza además por ser una región transfronteriza, lo que facilita una estructura estable de colaboración en la Euroregión Galicia-Norte de Portugal.
El fortalecimiento científico-tecnológico del IISGS con este equipamiento puntero y de vanguardia, ampliará el acceso de una comunidad científica, tecnológica e industrial nacional e internacional a infraestructuras indispensables para el desarrollo de una I+D competitiva y de calidad que permita al Instituto ascender por la denominada “escalera hacia la excelencia”.
La incorporación de esta nueva infraestructura tendrá efectos muy beneficiosos en los distintos ámbitos de actuación; supondrá la potenciación de las sinergias entre grupos de investigación, tanto dentro del propio IISGS como con grupos externos nacionales e internacionales, el incremento de las colaboraciones con el entorno industrial y favorecerá la puesta en el mercado de resultados que responden a las necesidades de nuestra sociedad.
Repercusión en medios
Las ayudas objeto de esta convocatoria tienen una subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea del 80% concedido en el marco de la convocatoria correspondiente al año 2018 del procedimiento para la concesión de ayudas para la adquisición de equipamiento científico-técnico del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Expediente EQC2018-004581-P).
Visita nuestras redes sociales