• El presidente de Asomega, el doctor Julio Ancochea, destaca que, con la reciente acreditación del IISGS por parte del ISCIII «se cierra el círculo y convierte a Galicia en una de las comunidades con más institutos acreditados»
• Esta distinción es compartida con los otros dos institutos de investigación sanitaria de Galicia: IDIS e INIBIC
La junta directiva y la asamblea de socios de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) decidió por unanimidad en su última reunión celebrada el pasado mes de diciembre conceder la Insignia de Oro Asomega 2022 a los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia: IDIS, INIBIC y el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur-IISGS.
Según el presidente de Asomega, el doctor Julio Ancochea, estas entidades «aglutinan las cuestiones fundamentales que definen nuestra asociación: docencia, investigación y asistencia, como ejes de la acción sanitaria». Asimismo, destacó que «la reciente acreditación del IISGS por parte de del ISCIII cierra el círculo y convierte a Galicia en una de las comunidades con más institutos acreditados, solo superada por Madrid, Cataluña y Andalucía».
La insignia de Oro es la máxima distinción con la que Asomega trata de reconocer la labor desarrollada por una personalidad, bien por su apoyo a la entidad, bien por su trabajo en favor de Galicia y su cultura. Como norma general se otorga a título particular, pero ya en su decimoctava edición se concedió a Cáritas España y, esta vez, a los tres institutos sanitarios gallegos.
Investigación en torno a los hospitales
Con esta, son ya veinticinco las Insignias de Oro otorgadas por Asomega, a personajes tan relevantes como María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); Alberto Núñez Feijoó, ex-presidente de la Xunta de Galicia, o Miguel Santalices, presidente del Parlamento Gallego. En esta ocasión, la decisión de Asomega de premiar a los tres institutos sanitarios de Galicia viene dada por: «Su finalidad de potenciar el hospital como centro de investigación en un entorno docente, asistencial e investigador que aproxime investigación básica, clínica y de servicios sanitarios, y que se traduzca en investigación traslacional de excelencia. En ellos, equipos multidisciplinares con investigadores de diversos ámbitos (clínico, académico, innovador, empresarial…) trabajan de manera conjunta y transversal para generar conocimiento que pueda ser aplicado a la mejora de salud de la población». Esta labor de investigación y acercamiento de los resultados a la población son los aspectos esenciales por los que dicha asociación médica ha decidido otorgar su insignia de oro a los tres institutos de investigación gallegos.
En este sentido, cabe indicar que el IIS Galicia Sur, fue acreditado el pasado 1 de agosto de 2022 por el Instituto de Salud Carlos III por un periodo de cinco años, tras recibir el informe favorable de la Comisión de Evaluación que constató el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria. El IIS Galicia Sur se convirtió así en un miembro más del selecto grupo de institutos de investigación sanitaria (IIS) que consiguen la máxima acreditación nacional en el ámbito de la biomedicina.
Alcanzar la acreditación era uno de los objetivos estratégicos del Instituto desde su creación en 2008 y se consiguió gracias al excelente trabajo desarrollado a lo largo de estos años por todo el personal investigador y gestor del IISGS, que supuso una enorme evolución en la producción científica del Instituto, al igual que en aspectos estratégicos y de calidad. Además de suponer un reconocimiento a la investigación de excelencia desarrollada desde el IISGS, conseguir la acreditación abre las puertas a la participación en convocatorias dirigidas específicamente a estos institutos, con lo cual permite acceder a más financiación para proyectos, infraestructuras y captación de talento, que contribuirán a mejorar el trabajo de calidad que ya se desarrolla desde la entidad.
Plan estratégico
Para la consecución de estos fines, el IISGS diseñó su Plan Estratégico 2022-2026 cuyas líneas esenciales son, tal y como recordaba la directora Científica del IISGS, Eva Poveda, en su entrevista en el Faro de Vigo del 27 de agosto de 2022: «promocionar la investigación traslacional y la innovación; mejorar las sinergias entre la parte clínica y los grupos de investigación más básica, favorecer el relevo generacional, la captación de talento investigador, promover la ciencia ciudadana… Y fomentar nuestra interacción con la sociedad a través de, colaboraciones con asociaciones de pacientes, instituciones educativas; así como asegurar el cumplimiento de los criterios de igualdad de género en el Instituto».
Agradecimiento
Tras el comunicado oficial realizado por el presidente de Asomega, Julio Ancochea, a la directora científica del IISGS, Eva Poveda, esta expresó su agradecimiento por esta decisión y su satisfacción al compartir este galardón junto con los otros dos institutos de salud gallegos.
El premio será entregado próximamente en Madrid, sede de Asomega.
Visita nuestras redes sociales