• Los investigadores del Instituto fueron parte activa de la primera de las jornadas de divulgación
• La iniciativa persigue el acercamiento de la realidad investigadora al público en general con temáticas de interés para la población
El IIS Galicia Sur participó en la reciente edición de “Pint of Science”, en lo que supuso el retorno de esta actividad divulgativa a Vigo. Durante los días 9, 10 y 11 de mayo se celebraron las distintas sesiones científicas, en un local de restauración del centro de la ciudad.
Los investigadores del Instituto protagonizaron la primera de las jornadas, centrada en aspectos relacionados con la salud. El responsable del Grupo de Endocrinología del IISGS y catedrático de la Universidad de Vigo, Federico Mallo, disertó sobre la tendencia de ganancia de peso corporal en la sociedad mundial, mientras que la investigadora del Centro de Investigaciones Biomédicas de la UVigo (Cinbio), Nuria Estévez Gómez, abordó la importancia de la flora intestinal en la salud.
“Pint of Science” es una iniciativa que persigue el acercamiento de la realidad investigadora al público en general con temas que son de interés para la población. En las distintas sesiones, que se celebraron en 44 localidades españolas, los investigadores disertaron de forma asequible para la ciudadanía, sobre asuntos que tienen que ver con su actividad profesional. El formato de las charlas es también novedoso: se celebran en un bar, o en un local que nada tiene que ver con la actividad investigadora.
Las jornadas retornaron estos días después de verse interrumpidas durante los dos últimos años a causa de la pandemia. Además de los asuntos relacionados con la salud que se abordaron el primer día de las jornadas, hubo ponentes que se centraron en aspectos relacionados con la evolución de la sociedad actual y la historia, así como en algunas de las investigaciones que se llevan a cabo en el medio marino.
“Pint of Science” comenzó a celebrarse en el año 2013 y surgió a iniciativa de un grupo de científicos que trabajaban en Londres. Plantearon la idea de mostrar, a los pacientes con determinadas enfermedades, las investigaciones que se realizaban centradas en las patologías de esos enfermos
Visita nuestras redes sociales