• El programa permitirá la adquisición de competencias digitales para las necesidades actuales y futuras derivadas de la integración de nuevas soluciones en el tratamiento del cáncer
• El presupuesto total es de 2,3 millones de euros aportados por la Comisión Europea mediante el Programa EU4 Health
• La doctora Ana Clavería Fontán, líder del Grupo de Investigación en Servicios de Salud (I-Saúde) del IIS Galicia Sur, coordina esta participación del IISGS
Vigo, 25 de abril de 2023.- El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur participa en uno nuevo proyecto, subvencionado por la Unión Europea, destinado a la mejora de las habilidades digitales de los profesionales de atención del cáncer en Europa. Digital TRANSition and dIgiTal resIlience in ONcology – TRANSiTION, que es cómo se denomina este proyecto, permitirá la adquisición de competencias digitales, tanto a facultativos, como auxiliares e incluso pacientes, para las necesidades actuales y futuras que puedan generarse por la integración de nuevas soluciones digitales en el tratamiento del cáncer.
La estrategia para alcanzar este objetivo es mapear el estado actual de la capacitación y educación en competencias digitales y realizar un análisis de las necesidades en este ámbito de los profesionales clínicos y no clínicos, cuidadores y pacientes, introduciendo un enfoque de con el-creación que reúna la profesionales de centros clínicos, educativos, asociaciones de pacientes, universidades y hospitales incidiendo sobre un total de 9.000 personas en toda Europa. El horizonte de trabajo se estableció entre el 1 de marzo de 2023 y el 28 de febrero de 2025.
Participación gallega
Para su desarrollo, TRANSiTION reúne a un consorcio interdisciplinario de 27 socios de 15 estados miembros con una amplia experiencia en el desarrollo, evaluación y la implementación con éxito de programas de capacitación y desarrollo profesional continuo en salud. El presupuesto total es de 2,3 millones de euros acercados por la Unión Europea, a través el Programa IU4 Health.. En el caso de Galicia, participa el IIS Galicia Sur, a través del SERGAS y de la Fundación Biomédica Galicia Sur, con un presupuesto total de 141.170 euros.
La participación gallega en este proyecto vendrá de la mano del Grupo de Investigación en Servicios de Salud (I-Saúde), del IIS Galicia Sur, liderado por la doctora Ana Clavería Fontán, del Gabinete Técnico de Atención Primaria del área Sanitaria de Vigo; que colaborará en el análisis de la situación actual y desafíos futuros, el análisis de las necesidades y requisitos de los usuarios finales, diseño de los módulos formativos y evaluación, y difusión y comunicación.
Metodología
TRANSiTION se centra en la creación de un programa de educación y formación de vanguardia para profesionales sanitarios y no clínicos que permitirá la adquisición de habilidades y competencias digitales para las necesidades actuales y próximas. Para lograr este objetivo, el primer paso que dará consiste en un mapeo riguroso del estado actual de la capacitación y educación de habilidades digitales en toda Europa, y se complementará con el análisis de las necesidades de los profesionales de la salud, los profesionales no clínicos, pacientes y los y las cuidadoras.
A continuación, TRANSiTION introducirá un enfoque innovador para practicar habilidades digitales a través de actividades de aprendizaje (resolución de problemas, trabajo en equipo, comunicación, etcétera…) empleando las TIC como potenciadoras. De esta forma, se espera que el programa fomente la mejora de las habilidades y el reciclaje en el contexto de las soluciones de salud digitales. También, apoyará una transición rápida hacia modelos de salud más efectivos y centrados en el/la paciente.
Las áreas de enfoque podrán incluir los usos actuales y futuros de la telemedicina, las aplicaciones móviles de salud y/o la mensajería automática a los y a las pacientes. El proyecto también ayudará a identificar posibles recursos digitales nuevos y inexplorados que podrían introducirse para mejorar la eficiencia y la eficacia de la práctica del tratamiento del cáncer.
La fase final de este proyecto TRANSiTION consistirá en evaluar el impacto del proyecto y como podría expandirse en Europa con el apoyo de colectivos, asociaciones de pacientes y socios privados.
SOCIOS DEL PROGRAMA TRANSITION: – EUROPEAN CANCER PATIENT COALITION (ECPC), Bélgica; – EUROPEAN ONCOLOGY NURSING SOCIETY (EONS), Bélgica; – SERVIZO GALEGO DE SAUDE (SERGAS), España; – EUROPEAN CANCER ORGANISATION (E.C.O.), Bélgica; – SVEUCILISTE JOSIPA JURJA STROSSMAYERA U OSIJEKU MEDICINSKI FAKULTET OS IJEK (MEFOS), Croacia; – KLINICKI BOLNICKI CENTAR SPLIT (KBC SPLIT), Croacia; – PADAGOGISCHE HOCHSCHULE HEIDELBERG (PHHD), Alemania; – ASSOCIACAO DE INVESTIGACAO DE CUIDADOS DE SUPORTE EM ONCOLOGIA (AICSO), Portugal; – MITROPOLITIKO COLLEGE ANONYMI EKPAIDEYTIKI ETAIRIA (MITROPOLITIKO), Grecia; – LINAC-PET SCAN OPCO LIMITED (GOC), Chipre; – NACIONALINIS VEZIO INSTITUTAS (NCI), Lituania; – PCG POLSKA SP (ZOO) (PCG Polska), Polonia; – UNIVERSITAETSKLINIKUM FREIBURG (UKLFR), Alemania; – VSI SMART HEALTH DIH (Health DIH), Lituania; – INSTITUTUL ONCOLOGIC PROF DR ION CHIRICUTA CLUJ-NAPOCA (IOCN), Rumanía; – ISTITUTO EUROPEO DI ONCOLOGIA SRL (IEO), Italia; – EUROPEAN HEALTH MANAGEMENT ASSOCIATION (EHMA), Bélgica; – UNIVERSITE DE BRETAGNE OCCIDENTALE (UBO), Francia; – UNIVERSITATEA DE MEDICINA SI FARMACIE CAROL DAVILA DIN BUCURESTI (UMFCD Bucharest), Rumanía; – WELLICS EFARMOGES EREVNAS KAI PLIROFORIKIS MONOPROSOPI I.K.E. (WELLICS), Grecia, – FUNDACIO PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA (FUOC), España – BULGARIAN GENERAL PRACTICE SOCIETY FOR RESEARCH AND EDUCATION (BGPSRE), Bulgaria – UNIVERZA V MARIBORU (UM), Eslovenia – INSTITUT CATALA D’ONCOLOGIA (ICO), España
Visita nuestras redes sociales