• Se trata del Aplidin, del laboratorio PharmaMar, que entra ya en fase III del ensayo clínico
• La internista María Teresa Pérez y su equipo de investigadores serán los encargados de testar los resultados en los pacientes seleccionados
• Habrá 60 pacientes en todo el mundo, de los que 5 serán del Álvaro Cunqueiro, que es uno de los 18 hospitales españoles que también participan en el ensayo
El IIS Galicia Sur llevará a cabo en el Hospital Álvaro Cunqueiro los ensayos con pacientes del medicamento Aplidin, empleado como antiviral frente al coronavirus. El antiviral está siendo desarrollado por la farmacéutica PharmaMar, y en los próximos días comenzará a probarse en pacientes.
La especialista en Medicina Interna e integrante del Grupo de Enfermedades Infecciosas del IIS Galicia Sur, María Teresa Pérez liderará esta parte de la investigación que tiene que ver con la evolución de los pacientes seleccionados.
Serán cinco los enfermos seleccionados inicialmente para el ensayo clínico en fase III, a los que se les administrará el antiviral en la dosis que los especialistas consideran convenientes para poder hacer frente al coronavirus. En todo el mundo serán 60 los pacientes que formen parte del ensayo y de cuya evolución dependerá el éxito de esta iniciativa.
Los pacientes que participen en el ensayo recibirán dosis diferentes del fármaco y algunos solo placebo para comprobar las distintas reacciones, siempre dentro de los más estrictos protocolos de seguridad y control.
La necesidad de hacer pruebas muy exigentes, con distintos perfiles de pacientes y de distintas zonas geográficas provoca que el ensayo con el Aplidin se efectúe en muchos hospitales y con un pequeño número de enfermos en cada uno de ellos. En España, según la doctora Pérez, participan 18 centros hospitalarios a los que hay que añadir otros de Reino Unido, Portugal, Francia o Suecia, que podrían ampliarse a más países.
“Lo que queremos ver en esta fase del ensayo es si la administración de una determinada dosis del medicamento evita el progreso de la infección hacia un empeoramiento respiratorio por el que el paciente necesite oxígeno o ingresar en cuidados intensivos”, señala la doctora Pérez.
Inicialmente está previsto que durante este mes de mayo se lleve a cabo la selección de los cinco pacientes que participarán en el ensayo en el Área Sanitaria de Vigo. Con todo, los investigadores esperan disponer de resultados en los últimos meses de este año o principios del próximo.
Visita nuestras redes sociales