• Celebró su V Jornada de Encuentro para los Grupos de Investigación, en la que hubo más de una veintena de exposiciones de otros tantos proyectos en marcha • Acreditación del Instituto de Salud Carlos III, nuevo Plan Estratégico 2022-2026 y el sello HRS4R de la Unión Europea son los retos inmediatos del IISGS para los próximos meses El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) exhibió su potencia investigadora en el transcurso de la V Jornada de Encuentro para Grupos de Investigación, que se celebró en el Hospital Álvaro Cunqueiro.
De esta forma el IIS Galicia Sur retoma el encuentro anual de sus investigadores, que el año pasado no pudo celebrarse por la situación de la pandemia de la COVID-19.
En el transcurso de la jornada, y tras la introducción a la misma que hizo el director científico del IISGS, José Ramón Fernández Lorenzo, se expusieron más de una veintena de proyectos que actualmente están en marcha y que representan a la mayoría de los espectros de investigación que abarca el Instituto.
El IIS Galicia Sur engloba, en estos momentos a más de 50 grupos de investigadores, que se distribuyen en seis áreas de investigación y otras dos más transversales, tanto específicamente clínicas como científicas. Están adscritos más de 800 investigadores.
En el último período anual se publicaron 432 artículos indexados, con un factor de impacto de 2.452, el más elevado desde que se creo el Instituto. En la actualidad están en marcha 136 proyectos de investigación, de los que el 79% está liderado por investigadores del propio Instituto, y hay activos 441 ensayos clínicos.
La presentación oficial de la solicitud para la acreditación por el Instituto de Salud Carlos III, la puesta en marcha de un nuevo Plan Estratégico 2022-2026 y la consecución del sello HRS4R de la Unión Europea son los grandes retos que afronta el Instituto de forma inmediata, en los primeros meses del año que está a punto de comenzar.
Además, el IISGS y la Fundación Biomédica Galicia Sur (órgano de gestión) trabajan en la acreditación UNE 166002, así como en la implementación de la formación a distancia en colaboración con la Universidad de Vigo.
Visita nuestras redes sociales