• A través de la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UUC+I) del Instituto, se organizarán visitas y talleres para familiarizarse con la actividad investigadora, mediante experiencias en el laboratorio con ejemplos que emplean materiales cotidianos
• Aprovechando el efecto popular del tradicional alumbrado en la Navidad en la ciudad, se convoca también un concurso de diseño de luces de Navidad con motivos científicos
• La propuesta premiada en este concurso se fabricará con luces LED y lucirá en esas fechas en un lugar con gran visibilidad en la ciudad
• Ciencia Brillante conta coa colaboración da Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación
Vigo, 5 de octubre de 2023. El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, ha trasladado a los centros de educación secundaria de Vigo la convocatoria de la actividad divulgativa Ciencia Brillante, con la que el IIS Galicia Sur quiere acercar a las chicas y chicos de Vigo conocimientos científicos básicos mediante la celebración de una serie de actividades que giran en torno a los principios físicos y químicos de la luz.
Estas acciones, además de contribuir a la formación de los y de las estudiantes de enseñanza secundaria de Vigo a través de talleres dirigidos por personal científico del IIS Galicia Sur, permitirán acercarles a la actividad científica y mostrarles la sede e instalaciones del IISGS, desarrollando la actividad nos sus laboratorios.
Estas actividades se realizan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación, en virtud de las aportaciones realizadas tras la aprobación, el pasado mes de julio, de los proyectos presentados por el IIS Galicia Sur, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
Los talleres de Ciencia Brillante
Dentro de este apartado, están previstas las visitas de centros de enseñanza secundaria de Vigo, en las que las alumnas y alumnos de estos centros podrán, además de conocer las instalaciones y laboratorios del IIS Galicia Sur, participar en los cinco talleres previstos la tal efecto.
El primero de ellos se denomina: Fluorescencia. ¿también entre nosotros?, y con el que se pretende hacer una actividad relacionada con la visualización de tejidos y estructura celulares por microscopio de fluorescencia, algo que no es posible hacer en un laboratorio de un centro de enseñanza secundaria. Esta actividad pretende, a través del empleo de objetos cotidianos, hablar de las características de la luz, por qué vemos los colores como las vemos y el concepto de fluorescencia. Esta actividad será la introducción al segundo taller, titulado: Visualización de tejidos y estructuras celulares por microscopía de fluorescencia, en el que se explicarán los principios de este tipo de microscopios y las técnicas básicas empleadas en el laboratorio (teñir con DAPI y faloidinia), para luego visualizar las preparaciones hechas en el microscopio.
Otro de los talleres, nombrado: ¿Cómo somos por dentro?, servirá para explicar como son los métodos para obtener imágenes médicas del interior del cuerpo. Las explicaciones culminarán con la identificación a partir de diferentes imágenes de distintos órganos por parte de las jóvenes y chicos. Asimismo, existe la previsión de organizar otro taller específico denominado Taller de Microscopía, en los que se darán conceptos como: cuál son los objetivos de un servicio de microscopía, concepto de imagen, resolución, etcétera. Por último, bajo el sugestivo título de El Poder de las Verduras en la Medición del pH, se empleará esta actividad para ver la relación entre el color y el pH basada en las antocianinas que se encuentran en la col lombarda o en el reponerlo rojo. Concurso
En paralelo, se convoca un concurso de Diseño de luces de Navidad científicas, en el que escolares de 1º de ESO hasta 2º de bachillerato de los centros vigueses podrán proponer el diseño de un alumbrado con un motivo científico, acompañado de un texto en el que expliquen su elección y la información que les gustaría incluir en ese motivo. Un jurado escogerá tres diseños, que posteriormente se fabricarán en formato LED y se colocarán en un espacio público -aún por determinar- durante la Navidad. Las personas autoras de los diseños ganadores recibirán, además, un trofeo luminoso. Estas actividad se desarrollarán a lo largo del curso 2023/2024 y con ellas se espera que el alumnado participante aprenda el papel de la luz y el color en la investigación médica y despertar sus inquietudes científicas, al tiempo que se les de la a conocer el funcionamiento y la actividad del IIS Galicia Sur.
Toda la información sobre estas actividades se puede encontrar en el siguiente enlace.
Plan anual
Estos talleres propuestos en torno a importancia de la luz son una actividad dentro del Programa Anual de Actividades de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, recientemente aprobados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Para su desarrollo, cuenta con un presupuesto de 25.114 euros, de los que 12.000€ son fondos procedentes de la FECYT tras la aprobación de estos iniciativas el pasado mes de julio.
Visita nuestras redes sociales