El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) acaba de recibir la comunicación oficial de concesión de la acreditación por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Con fecha 1 de Agosto de 2022, la Secretaria General de Investigación, por delegación de la Ministra de Ciencia e Innovación, ha firmado la Orden Ministerial por la que se concede la acreditación al IISGS, por un periodo de cinco años, tras el informe favorable de la Comisión de Evaluación, que constató el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria.
El IIS Galicia Sur se convierte así en un miembro más del selecto grupo de institutos de investigación sanitaria (IIS) que consiguen la máxima acreditación nacional en el ámbito de la biomedicina, y será el tercero de Galicia en conseguir este hito.
Alcanzar la acreditación era uno de los objetivos estratégicos del Instituto desde su creación en 2008 y se ha conseguido gracias al excelente trabajo desarrollado a lo largo de estos años por todo el personal investigador y gestor del IISGS, que ha supuesto una enorme evolución en la producción científica del Instituto, al igual que en aspectos estratégicos y de calidad.
El apoyo recibido desde las instituciones que integran el IISGS, tanto desde la Consellería de Sanidade y el SERGAS como desde la Universidade de Vigo, ha sido fundamental en este recorrido, al igual que el trabajo desarrollado por el equipo de gestión de la Fundación Biomédica Galicia Sur, entidad gestora del IISGS que en este año 2022 cumple 20 años gestionando la investigación realizada en el entorno sanitario de Vigo, en sus inicios, y del Sur de Galicia en la actualidad.
La solicitud de acreditación se formalizó en febrero de 2022 por parte del IIS Galicia Sur, tras meses de preparación de los indicadores de actividad de los grupos del instituto desde 2017 a 2021, y de toda la documentación y requisitos solicitados en la exigente Guía Técnica de Evaluación de Acreditaciones del Carlos III, que recoge más de 150 criterios de obligado cumplimiento para poder conseguir este reconocimiento. Posteriormente, a finales de mayo, tuvo lugar la visita del equipo auditor a la sede del IIS Galicia Sur, en el Hospital Álvaro Cunqueiro, que a lo largo de tres días revisó toda la documentación, realizó entrevistas al personal, visitas a las instalaciones y comprobaciones in situ para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos.
En su informe, el equipo auditor constataba el alto cumplimiento de los requisitos de gobernanza, estrategia, capacidades y rendimiento científico e impacto en la sociedad, con un cumplimiento del 95% de los ítems. Destacaban, entre otros aspectos, la excelente producción científica y tasa de citación normalizada de los artículos del IISGS, con mención al elevado nivel de publicaciones fruto de colaboraciones internacionales; el alto porcentaje de investigadores principales con actividad asistencial, de investigadores en formación y grupos emergentes, y el elevado porcentaje de investigadores R2 y R3 de EURAXESS, lo que denota una adecuada política de captación de talento investigador. Incluían también diversas sugerencias de mejora para el futuro.
Además de suponer un reconocimiento a la investigación de excelencia desarrollada desde el IISGS, conseguir la acreditación abre las puertas a la participación en convocatorias dirigidas específicamente a estos institutos, con lo cual permitirá acceder a más financiación para proyectos, infraestructuras y captación de talento, que contribuirán a mejorar el trabajo de calidad que ya se desarrolla desde la entidad.
El que fue director del Instituto de Investigación Sanitaria, José Ramón Fernández Lorenzo, pospuso su jubilación dos años con la idea de conseguir la acreditación del Instituto de Salud Carlos III, por la que había luchado desde su nombramiento en 2014.
Hace unos días dejó el cargo con el deber cumplido y con el futuro del centro en manos de una nueva directora, Eva Poveda, responsable del Grupo de Virología y Patogénesis, que asume las riendas de la Dirección Científica del IISGS.

Jose Ramón Fernández Lorenzo, impulsor de la acreditación del IIS Galicia Sur y Eva Poveda, actual Directora Científica.
“Estoy seguro de que el centro va a seguir creciendo y consolidándose. Fue un trabajo largo y a veces difícil, pero que tuvo buen resultado. El objetivo final de la investigación es el beneficio a los pacientes y esto es un reconocimiento a la calidad y la ética con la que trabajamos”. Lorenzo fue jefe de Pediatría del Cunqueiro y, además de director científico, fue responsable del Grupo de Enfermedades Raras y Medicina Pediátrica, uno de los grupos consolidados del Instituto.
El Instituto cuenta en la actualidad con 52 grupos de investigación que desarrollan sus líneas de investigación entorno a las 8 áreas científicas —2 de ellas transversales— que configuran la actividad del IISGS en la actualidad:
• ÁREA CIENTÍFICA 1. NEUROCIENCIAS Y ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS
• ÁREA CIENTÍFICA 2. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS Y TRASTORNOS INMUNITARIOS
• ÁREA CIENTÍFICA 3. METABOLISMO, NUTRICIÓN, ENFERMEDADES RARAS Y DE BASE GENÉTICA
• ÁREA CIENTÍFICA 4. ENFERMEDADES DE GRANDES SISTEMAS
• ÁREA TRANSVERSAL 1 · SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN CLÍNICA
• ÁREA TRANSVERSAL 2 · TECNOLOGÍAS BIOMÉDICAS
Visita nuestras redes sociales