Fueron ocho años los que el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) persiguió su objetivo de acceder a la élite nacional de la investigación en salud: la acreditación por el Instituto de Salud Carlos III ‘ISCIII’, dependiente del Ministerio de Sanidad.
Dirigentes de las instituciones implicadas —las áreas sanitarias de Vigo, Ourense y Pontevedra y la Universidad de Vigo— e investigadores del centro celebraron ayer la llegada a esta “posición de privilegio” —por ejemplo, en el acceso a financiación—, sin olvidar que “también implica una responsabilidad”, la de “cumplir con los nuevos retos” recogidos en su plan estratégico y avanzar siendo “exigentes en el trabajo”, tal y como destacó su nueva directora, la doctora Eva Poveda.
Poveda explicó en su intervención que el sello del ISCIII permite al IIS Galicia Sur ser “más competitivo” y crear “un área de cooperación y sinergias” con los casi 25.000 investigadores de los otros 33 centros acreditados a nivel nacional. Entre los nuevos retos de futuro, destacó que el IISGS quiere ser centro de referencia en proyectos de investigación clínica traslacional e innovación y seguir potenciando la investigación en Atención Primaria, que ya es hoy un referente nacional. También perseguirá fomentar la internacionalización y promover la ciencia más abierta, diversa e inclusiva, así como la interacción con agentes sociales y que se cumplan los criterios de género. “Comienza una nueva etapa llena de ilusiones y retos. Debemos seguir siendo exigentes”, concluyó.
Durante el transcurso del evento, se rindió también homenaje a Jose Ramón Fernández Lorenzo, director del IIS Galicia Sur durante los ocho últimos años e impulsor del proceso de acreditación, quien destacaba el gran trabajo realizado en un camino no exento de dificultades, como el estallido de la pandemia, el cambio de criterios del ISCIII en mitad del proceso y el hecho de la existencia de dos institutos ya acreditados en la comunidad autónoma. Destacaba la gran labor realizada por el equipo gestor de la Fundación Biomédica Galicia Sur y, muy especialmente, toda la actividad investigadora realizada desde los grupos del Instituto, calificada como «de excelencia» durante la visita de evaluación que el equipo auditor realizó a la sede del IIS Galicia Sur el pasado mes de mayo.
Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, coincidió en que el de ayer era un acto de celebración por el acceso a “un grupo selecto de poco más de 30 institutos acreditados en España”, pero también de “compromiso” y manifestó la total colaboración por parte de la consellería que dirige, así como de la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS) y la Axencia Galega de Innovación (GAIN).
Felicitó también a los investigadores del IISGS, una “masa crítica joven con ganas” , y se comprometió a avanzar en la mejora de las condiciones laborales. También alabó la apuesta por la investigación realizada por los jefes de servicio e hizo una especial mención a la Universidad de Vigo, que ha ofrecido “una autopista de facilidades” para este empeño.
Visita nuestras redes sociales