• Tras la experiencia positiva del año pasado, el Grupo IRIDIS, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, promovió una nueva convocatoria el sábado, 17 de diciembre
• Más de 80 personas, entre pacientes y familiares, acudieron a esta convocatoria considerándola muy positiva
Tras la experiencia satisfactoria obtenida el año pasado, el Grupo de Investigación en Reumatología y Enfermedades Inmuno-Mediadas (IRIDIS), del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, organizó el sábado, 17 de diciembre, una nueva edición del OpenLab, jornada de puertas abiertas para las principales asociaciones gallegas de personas con este tipo de enfermedades: ASEARPO, LUPUS GALICIA o FELUPUS, entre otras.
Esta jornada, que supuso una oportunidad excepcional para que las personas afectadas por estas enfermedades y sus familiares obtengan de primera mano información acerca de los proyectos de investigación básica translacional que se están desarrollando en relación con sus patologías, acudieron cerca de 80 personas, que asistieron a las diferentes charlas de los responsables científicos y representantes de las asociaciones de enfermos, debates y a la visita a los laboratorios, en la que se expuso al por menor la evolución de los ensayos clínicos y los proyectos de investigación básica que realiza también este grupo.
Contacto con el paciente en primera persona
Esta jornada, coordinada por el doctor José María Pego, investigador principal del Grupo de Investigación en Reumatología y Enfermedades Inmuno-Mediadas (IRIDIS), del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y del investigador sénior del mismo Grupo, el doctor Samuel García Pérez, quiere acercar de primera mano a los enfermos la evolución de su trabajo a lo largo del año en la investigación de estas enfermedades, así como dar nuevas pautas terapéuticas para los enfermos.
En este sentido, esta nueva edición de OpenLab trató de mostrar los proyectos de investigación básica-translacional del grupo, que se enfocan en la identificación de biomarcadores predictores de evolución de la enfermedad y respuesta a la terapia, y en la identificación de nuevas terapias para las enfermedades reumáticas inmuno-mediadas, tales como artritis reumatoide, artritis psoriásica, lupus eritematoso sistémico y esclerodermia
Tras estas charlas informativas, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar personalmente los laboratorios en los que se realizan estas investigaciones, mostrándoles la metodología del trabajo de investigación en este campo, así como los recursos existentes para el desarrollo de esta labor.
Tanto los asistentes a título particular como las asociaciones, de manera colectiva, mostraron su satisfacción por esta iniciativa, por cuanto les permite conocer in situ la labor científica y, sobre todo, intercambiar experiencias e información, lo que supone la base de esta investigación translacional, que pone en el centro de mira el paciente.
.
Visita nuestras redes sociales