El grupo SING (Sistemas Informáticos de Nueva Generación) está formado por investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Informática del campus de Ourense e integrado en el Centro de Investigacións Biomédicas (Cinbio) de la Universidad de Vigo. Desarrolla su actividad desde 2011 y desde 2016 forma parte del Área de Sistemas de Soporte a la Decisión Clínica, una de las áreas transversales del IIS Galicia Sur.
Lo dirige el catedrático Florentino Fernández Riverola, que describe que en los inicios del grupo, la orientación hacia el ámbito sanitario surgió como un reto. «El Centro de Investigaciones contra el Cáncer de Salamanca estaba trabajando con el microarrays de ADN y era difícil interpretar los datos», recuerda, así que recurrieron al grupo para desentrañar esa maraña de información. Desde el campus desarrollaron la tecnología para poder hacerlo de forma más eficiente y fácil y como salió bien, el grupo decidió seguir en esa línea de trabajo «Me gusta decir que hacemos informática médica, porque es abstracto y engloba más cosas. No solo hacemos sistemas de soporte para los clínicos», añade su máximo responsable. Trabajan en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden en el día a día del trabajo sanitario.
En esa línea han desarrollado proyectos como el Pan Drugs, desarrollada en colaboración con el CNIO; o el proyecto PolyDeep para la detección de pólipos colorrectales, desarrollado en colaboración con el grupo GIODO que acaba de entrar en una nueva fase, con el objetivo de realizar una validación clínica amplia y desarrollar un plan de acceso al mercado.
Visita nuestras redes sociales