El Grupo I-Saúde del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, liderado por Ana Clavería, participa en la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS), que acaba de ser constituida al amparo del Instituto de Salud Carlos III.
El objetivo general de la RICAPPS es promover la investigación en red a nivel nacional orientada hacia los resultados de salud en atención primaria, cronicidad y promoción de la salud. El fin es transferir los resultados a la práctica clínica y a las organizaciones de servicios de salud, y garantizar así la mejora de la atención sanitaria para la población.
Subvencionada por la convocatoria del Subprograma RICORS (Redes de Investigación orientadas a Resultados en Salud), dentro de la Acción Estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III, RICAPPS está formada por 26 grupos de investigación y 9 grupos clínicos asociados, ubicados en 12 comunidades autónomas.
En este momento la Red tiene activos 14 proyectos nacionales e internacionales con varios objetivos: analizar el impacto de las estrategias de promoción de la salud y prevención primaria con perspectiva de género en el ámbito de la comunidad; evaluar los procesos diagnósticos y terapéuticos de las patologías más frecuentes en la Atención Primaria y promover el co-diseño y desarrollo de intervenciones centradas en el paciente y en la comunidad, para mejorar la alfabetización en salud, incrementar el empoderamiento y la autonomía de los pacientes.
Según explica Clavería, coordinadora de estos proyectos en el Área Sanitaria de Vigo, “estamos muy satisfechos de formar parte de esta Red ya que la participación de nuestra área supone que Vigo está presente en los principales foros investigadores de España”. Sintetiza los proyectos más destacados, “en línea con el impulso a la Salud Digital de la Consellería de Sanidad, estamos liderando un proyecto para analizar datos de historia clínica electrónica con tres comunidades autónomas. En medicina clínica, tenemos en marcha varios planes relacionados con la hipertensión y actividad física; además, próximamente subiremos a Internet una calculadora online para identificar sobrepeso, un proyecto en el que también participaron especialistas en pediatría de este Área Sanitaria”.
Desde RICAPPS se promueve el trabajo colaborativo, la transferencia de conocimiento y la posibilidad de compartir experiencia, recursos e información entre los diferentes grupos. Para eso, los grupos contarán con la colaboración de profesionales y especialistas de atención primaria, prevención, salud pública, epidemiología, matemáticas, estadística, evaluación económica, farmacología, psicología, sociología, antropología y otras especialidades. La finalidad es garantizar un enfoque metodológico de alta calidad, con el objetivo de conseguir una atención más integral que incluya la promoción de la salud, la mejora de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, y una atención especializada a las enfermedades crónicas.
Enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas son las principales causas de mortalidad en Europa y España. Además, requieren de una atención sanitaria compleja, integrada y coordinada a largo plazo, involucrando a diferentes profesionales sanitarios, recursos (medicamentos, pruebas diagnósticas, cirugía, rehabilitación, cuidados de enfermería) y, en ocasiones, una coordinación con los servicios sociales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos organismos y sociedades científicas, la mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir implementando estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, que permitirían mantener la calidad de vida de los pacientes en niveles aceptables, optimizando también el consumo de recursos sanitarios. Para eso, se debe mejorar el conocimiento sobre las mejores estrategias para dar una solución, y catalizar la aplicación real de los conocimientos generados por la investigación en la práctica clínica diaria.
“La Atención Primaria es el contacto más frecuente y accesible de la población, y el nivel asistencial responsable de la atención y seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas. Por esto, implementar estrategias y protocolos con un enfoque integrado, longitudinal y centrado en la persona es necesario para garantizar la sustentación de los sistemas. Para dar respuesta a este reto, se creó la Red RICAPPS”, explica la Dra. Clavería.
Visita nuestras redes sociales