
Parte de los integrantes del Consejo Rector del IISGS. De izquierda a derecha: los vocales, Francisco Javier Puente (Gerente del Área sanitaria de Vigo), África González (líder del Grupo Inmunología del IISGS) y Alberto Fernández Villar (líder del del Grupo NeumoVigo I+i del IISGS); el conselleiro de Sanidade y presidente del Consejo Rector, Julio García Comesaña; la directora Científica del IISGS, Eva Poveda, y la directora de la Fundación Biomédica Galicia Sur, Beatriz Gil de Araujo de Simón.
• La reunión de este órgano, que preside el conselleiro de Sanidad, es la primera que se realiza tras la acreditación del IISGS por el Instituto de Salud Carlos III
• El Plan de Actuación tiene como finalidad marcar las líneas que redunden en el desarrollo de una investigación que afronte los grandes retos de la salud en el Área Sanitaria de Vigo
El compromiso con una investigación responsable y la promoción de una ciencia abierta a la sociedad son dos de los pilares esenciales en los que discurre el Plan de Actuación para 2023 del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur y que se aprobó el pasado viernes, 23 de diciembre, en la reunión de su Consejo Rector, presidido por el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
La aprobación de este Plan de Actuación 2023 en este Consejo Rector es de suma importancia, ya que es la primera reunión de este órgano que se convoca tras la acreditación del IISGS por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La pertenencia a esta prestigiosa red de institutos de investigación sanitaria adscritos al Carlos III orienta las directrices y prioridades en las líneas de actuación del IIS Galicia Sur, para dar respuesta a los requisitos exigidos.
Plan Estratégico
En su exposición al Consejo Rector, Eva Poveda destacó la importancia del Plan Estratégico 2022-2026 como «el elemento que canaliza los diferentes planes específicos del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur» y que inciden directamente sobre aspectos tan esenciales como la Formación, la Comunicación y la Calidad. En este sentido, la directora Científica del IISGS trasladó al Consejo las principales novedades en actividades formativas realizadas tras la acreditación, como el nuevo programa de seminarios abiertos a la comunidad investigadora y a la ciudadanía, que tienen el objetivo de fomentar la interacción de la ciencia básica con la clínica, dar visibilidad a los jóvenes investigadores e investigadoras y a los grupos emergentes, y promover la apertura de la ciencia a la sociedad.
En este mismo sentido, el Consejo Rector analizó las acciones expuestas por la directora Científica, con el fin de continuar prestando a lo largo de 2023 servicios de apoyo y colaboración para el análisis de la viabilidad de proyectos, el apoyo metodológico y soporte para la redacción y publicación de proyectos, además de ayudas para publicaciones de primer cuartil en acceso abierto. Destacó especialmente la convocatoria de ayudas intramurales del IISGS puesta en marcha por primera vez este año tras la acreditación, con un presupuesto de 180 mil euros y trasladó su compromiso de mantenerla para 2023. Esta convocatoria tuvo especialmente en cuenta la financiación de proyectos para potenciar los grupos emergentes y de Atención Primaria.
Continuando su exposición, Eva Poveda se refirió también al nuevo Plan de Comunicación 2022-2026 revisado en la reunión mantenida en la misma semana por la Comisión de Comunicación y que queda formalmente aprobado. Se hizo mención al refuerzo de la Unidad de Comunicación para potenciar la cultura científica y nuestra relación con los medios y la sociedad.
Compromiso con la investigación. Compromiso con la sociedad
Asimismo, la directora Científica del IISGS habló de la implementación de estrategias a lo largo de 2023 para ser más competitivos en obtención de financiación destinada a la investigación y a la divulgación en las convocatorias del año próximo, que posibilitarían la realización de nuevos proyectos, mejorar la dotación de recursos humanos y favorecer la divulgación científica.
Además de los anteriormente citados compromisos con una investigación responsable y transferible a la sociedad, Eva Poveda indicó que en el Plan de Actuación se contemplan acciones concretas para desarrollar la RRI, que garantice la igualdad de género y de oportunidades a las científicas y científicos que configuran el IISGS, lo que estará supervisado por el Observatorio de Igualdad creado la tal efecto en el Instituto.
Presupuestos
Dentro de esta reunión del Consejo Rector del IISGS, se procedió asimismo a la aprobación de los presupuestos para el año 2023, que alcanzan una cantidad superior a los 6,2 millones de euros, de los que más de dos millones son aportaciones obtenidas de recursos públicos a través de convocatorias de ayudas a la investigación a nivel autonómico, nacional e internacional.
Máxima dirección
El Consejo Rector del IISGS es el órgano de máxima dirección, gestión y representación del Instituto de Investigación sanitaria Galicia Sur, y está presidido por el conselleiro de Sanidad; Julio García Comesaña, siendo su vicepresidente el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa; la directora Científica del IISGS, Eva Poveda López, y la directora de la Fundación Biomédica Galicia Sur, Beatriz Gil de Araujo de Simón. Asimismo, están presentes ocho vocales (designados al 50 por ciento por la Consellería de sanidad y por la Universidad de Vigo) y uno/una representante del Consejo Asesor de Pacientes del área Sanitaria de Vigo.
Visita nuestras redes sociales