
La directora científica del Biobanco del IIS Galicia Sur, la doctora Susana Teijeira Bautista (al fondo, a la derecha) con técnicas del laboratorio do Biobanco tratando muestras para su empleo en investigación biomédica
• El Biobanco incorporó ocho nuevas colecciones que se suman a las diez ya existentes al servicio de la investigación biomédica
• Estas nuevas colecciones proceden de donaciones libres y altruistas y gracias a la colaboración de facultativos de diferentes Servicios Médicos de el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, además de colaboradores del propio IIS Galicia Sur y de la Universidad de Vigo
Vigo, 20 de abril de 2023.- El Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) aumentó en estos primeros tres meses de 2023 sus recursos de investigación con ocho nuevas colecciones que pone a disposición de la comunidad científica para su labor de investigación biomédica. Estas nuevas colecciones corresponden a muestras de material biológico de enfermedades infecciosas, reumáticas y músculo-esqueléticas, silicosis, ciliopatías, lisosomales y enfermedades inflamatorias intestinales. A ellas hay que añadir un banco de leche materna y una colección de muestras de controles, procedentes de personas sin patologías que sirven como contraste en los procesos de investigación.
Estas nuevas colecciones se integran en el Biobanco del IISGS gracias a la donación altruista de personas con o sin patologías y al trabajo de facultativos colaboradores de los servicios de Reumatología, Neumología, Pediatría, Medicina Interna y Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, además de colaboradores del propio IIS Galicia Sur y de la Universidad de Vigo.
Con esta nueva aportación, el Biobanco del IIS Galicia Sur, del que es directora científica la doctora Susana Teijeira Bautista, alcanza un total de dieciocho colecciones con más de 40.000 muestras de, entre otros materiales biológicos: músculo, nervio y piel; tumores, esclerosis o incluso Covid. A su vez, el Biobanco posee una de las mayores colecciones a nivel nacional de cerebros para ser empleados en la investigación científica.
Al servicio de la investigación biomédica
Desde su puesta en marcha en 2009, el Biobanco del IISGS se constituyó como una plataforma que actúa como nexo entre donantes y la investigación clínica y biosanitaria (no solo gallega, sino a nivel nacional e internacional), con el propósito de asegurar un tratamiento fiable y eficaz de las muestras biológicas humanas (tejidos, tumores, líquidos, sangre… ) y los datos clínicos asociados. Está inscrito en el Registro Nacional de Biobancos y certificado conforme la norma UNE – EN ESO 9001:2015, que alcanza al registro, procesamiento, almacenamiento y cesión de muestras biológicas de origen humano en régimen de biobanco.
Asimismo, el Biobanco del IIS Galicia Sur ofrece asesoramiento metodológico legal y tecnológico, garantiza la asociación de las muestras con un diagnóstico preciso y relevante, y asegura la calidad de las muestras que custodia.
Donación
La donación de muestras al Biobanco del IIS Galicia Sur es voluntaria y altruista y se realiza expresando esta voluntad al facultativo que atiende al paciente. De esta forma, cuando se toma una muestra para su estudio o análisis, y una vez obtenido el diagnóstico, el paciente puede ejercer la donación tras la firma de un consentimiento informado: documento por el que se acepta libre y voluntariamente destinar la muestra a la investigación biomédica, una vez fue debidamente informado.
El Biobanco tiene también en marcha un Programa de Donación de Cerebros en el que puede participar cualquier persona mayor de edad, dejando gestionada su voluntad de donar este órgano para contribuir a la investigación de las enfermedades neurológicas, tanto si padece este tipo de enfermedad, como si es una persona sana. Las muestras procedentes de sujetos sin enfermedad neurológica son imprescindibles para obtener valores de referencia que puedan contribuir al estudio de los procesos de envejecimiento y de neurodegeneración. Existe información relativa la cómo hacerse donante de cerebros en la página web del Biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Visita nuestras redes sociales