• Los especialistas alertan de la estigmatización que sigue habiendo en la sociedad respecto a las personas con esta patología
• Las enfermedades de transmisión sexual han aumentado a raíz de la pandemia del coronavirus
El Área Sanitaria de Vigo, concretamente la Unidad de VIH del Hospital Álvaro Cunqueiro, mantiene el seguimiento de unos 1.500 pacientes que están infectados por este virus. Los especialistas alertan de la de la estigmatización de que sigue habiendo en la sociedad respecto a las personas que presentan esta patología. “Es la infección más estigmatizada del mundo”, afirma Guillermo Pousada, investigador del Grupo de Enfermedades Infecciosas del IIS Galicia Sur.
Por ese motivo, el IISGS junto a la Sociedad Gallega Interdisciplinaria del Sida celebraron una jornada de concienciación sobre “legislación, estigma y calidad de vida”, que afectan a las personas con VIH. Estuvieron moderadas por el propio Guillermo Pousada y por el facultativo especialista de la Unidad de VIH, Antonio Ocampo.
Hasta un 70% de los pacientes en seguimiento en la actualidad son hombres que se infectaron al tener relaciones sexuales con otros hombres. Pero los especialistas consideran que hay un 15% de personas infectadas que desconocen su infección, con los riesgos que supone esta circunstancia.
Además, los profesionales alertan del incremento que se ha observado de enfermedades de transmisión sexual, como sífilis, gonorrea o clamidia, a medida que las restricciones por la pandemia se fueron reduciendo.
Visita nuestras redes sociales