-
La prensa recoge dos premios a personal investigador del IISGS
• El trabajo de Irene Altabás propone el protocolo LLDAS como una herramienta más estricta para la valoración de la actividad del lupus
• En el artículo dirigido por Samuel García Pérez se identifica la proteína Semaforina3B como una nueva opción terapéutica para el tratamiento de la artritis reumatoide
Vigo, 12 de mayo de 2023.- Irene Altabás González, médica reumatóloga, y Samuel García Pérez, doctor en Biología Molecular y Biotecnología, han sido premiados por la Sociedad Española de Reumatología (SER) por sendos artículos publicados en 2022 y que están relacionados con el trabajo de investigación que ambos desarrollan en el Grupo de Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas ‘IRIDIS’, del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
Protocolo más estricto
En el caso de la doctora Altabás, el galardón obtenido fue el Premio SER 2023 al Mejor Trabajo en Lupus Eritematoso Sistémico correspondiente a su artículo: Does expert opinion match the definition of lupus low disease activity state? Prospective analysis of 500 patients from a Spanish multicentre cohort, publicado en Rheumatology (Oxford). En dicho artículo, la premiada aborda el trabajo sobre nuevas estrategias de manejo de los pacientes con lupus mediante un modelo treat to target o tratamiento por objetivos. En esta estrategia treat to target el objetivo es que el paciente esté en remisión clínica, o, si no es posible, en baja actividad de la enfermedad, ya que se ha demostrado que si el paciente alcanza estos estados clínicos resulta en una mejoría en diferentes desenlaces a largo plazo (menos brotes, menos daño, mejores índices de calidad de vida…).
No obstante, según el artículo de Irene Altabás, es necesario “no subestimar la actividad de la enfermedad, considerando a pacientes en remisión o baja actividad cuando no cumplen la definición de LLDAS. El LLDAS es una herramienta más estricta que el juicio clínico del médico para la valoración de la actividad del lupus y es recomendable usarla en práctica clínica”.
Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Irene Altabás González, que dirige el doctor José María Pego Reigosa, líder del Grupo de Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas ‘IRIDIS’, del IISGS; titulada: Aportaciones a la caracterización del estado de baja actividad del lupus eritematoso sistémico que está realizando en la universidad de Vigo y que defenderá el próximo mes de junio.
Este trabajo fue financiado por un proyecto del ISCIII: PI17/01366.
Nueva opción
El Premio SER 2023 al Mejor Trabajo en Ciencia Básica le ha sido otorgado al trabajo dirigido por Samuel García Pérez, por el artículo Central Role of Semaphorin 3B in a Serum-Induced Arthritis Model and Reduced Levels in Patients With Rheumatoid Arthritis, publicado en Arthritis and Rheumatology. En este trabajo, se identifica la proteína Semaforina 3B como una nueva opción terapéutica para el tratamiento de la artritis reumatoide ya que su administración redujo la inflamación articular en un modelo múrido de artritis. Además de Samuel García, investigador Miguel Servet y responsable de la Unidad de Reumatología e Inmunología Traslacional del Grupo Reumatología y Enfermedades Inmuno-mediadas ‘IRIDIS’ del IISGS, en él también participó el doctor José María Pego Reigosa, investigador responsable de dicho grupo; además de sus también miembros: Sara Martínez Ramos, Carlos Rafael Vidal y Beatriz Malvar Fernández. Por otro lado, también han colaborado la doctora África González, investigadora responsable del Grupo Inmunología del IISGS y Andrea Fernández-Carrera, del mismo grupo.
Este trabajo fue financiado por un proyecto del Instituto de Salud Carlos III (PI20/01472).
Los premios fueron entregados el pasado 11 de mayo, con motivo de la celebración del Congreso Anual de la Sociedad Española de Reumatología en Sevilla.
Visita nuestras redes sociales