Servir de ayuda para conocer y superar determinados problemas emocionales o mentales es el objetivo del programa “Biblioterapia, lecturas saludables” que puso en marcha la Consellería de Sanidade y que se desarrolla en el Hospital Álvaro Cunqueiro desde principios de año. Este programa acaba de presentarse a profesionales y asociaciones de pacientes en un acto presidido por el gerente de la EOXI de Vigo, Félix Rubial, y la directora de ACIS (Axencia Galega de Coñecemento en Saúde), Beatriz Allege.
La iniciativa parte de una premisa que considera el uso del libro y la lectura en si misma como método terapéutico en el abordaje de los diferentes trastornos mentales y las causas que los producen. De hecho, en el Plan Estratégico del área sanitaria de Vigo se incluye la salud mental como uno de los principales objetivos asistenciales.
El programa consta de 142 títulos de distintos contenidos, agrupados en dos grandes bloques: autoayuda y desarrollo personal, este último a través de novelas o escritos de no ficción. Una serie de libros está especialmente dirigida a los adultos y otra a menores y adolescentes. Los temas de las obras seleccionadas son muy variados y reflejan situaciones concretas, que van desde los problemas de ansiedad hasta las relaciones tóxicas de pareja, pasando por los trastornos del sueño o como afrontar el dolor o las emociones negativas. También se incluyen novelas en las que se afrontan cuestiones cotidianas, como la toma de decisiones, las emociones o como relativizar los problemas. Los volúmenes se encuentran ya a disposición de las personas interesadas, tanto pacientes como personal, en la biblioteca del hospital.
El grupo de expertos que elaboró la lista de libros centró su esfuerzo en el análisis de una serie de títulos, haciendo una revisión paralela y analizando los textos que finalmente conformaron el listado definitivo, viendo su idoneidad y los efectos que pueden tener sobre el paciente.
Una guía
Para la selección de los títulos, la Consellería de Sanidade editó una pequeña guía en la que se diferencian por grupos de edad y por temática concreta todos los volúmenes disponibles, así como un pequeño resumen de su contenido. La guía engloba una serie de propuestas y recomendaciones que serán de utilidad al personal sanitario para que, en el contexto de su consulta, pueda “prescribir” un determinado libro a un paciente con trastorno mental. A través de estas lecturas guiadas, la persona no sólo podrá obtener un conocimiento más profundo de su problema sino también una mayor confianza en el manejo y abordaje de sus síntomas.
Aunque el programa surgió como apoyo a las personas con trastornos de la Unidad de Salud Mental, la biblioteca del Álvaro Cunqueiro ya inició su difusión por el resto de las unidades de hospitalización, así como el Hospital de Día.
Buena acogida
En el tiempo que lleva de implantación, este programa fue muy bien acogido por pacientes y profesionales. El sistema de préstamos es muy sencillo y consiste en que los pacientes o familiares que deseen leer un determinado libro, de los que aparecen en la guía, acudan a la biblioteca del hospital para solicitarlo. Si el paciente no puede realizarlo por sí mismo, será acompañado por personal de la Unidad o el propio personal podrá encargarse de recogerlo cuando no haya posibilidad de salir de la zona de hospitalización.
Este proyecto de biblioterapia fue impulsado por la Unidad de Asesoramiento Científico Técnico (Avalia-t) de la ACIS, y coordinado en colaboración con el Servicio de Salud Mental y Atención a las Drogodependencias del Sergas y Bibliosaúde (Biblioteca Virtual do Sistema Público de Saúde de Galicia).
Noticias
Visita nuestras redes sociales